(UAPA) Escuela de Post Grado Asignatura Marco Legal de la Educacin Dominicana Temas Cdigo Laboral de la Repblica Dominicana Ordenanza que iguala niveles, grados, ciclos, asignaturas y calificaciones con otros pases Participantes Emelda Mara Meja 14-5293 Yokasta Mara Pimentel 14-5294 Leonisia Polo Martnez 14-5297 Francisca Mella Gmez 14-5415 Vernica Olivas 14-5023 Facilitador Dr.Antonio Utate Guzmn 19 de Julio del ao 2014 Santiago de Los Caballeros. Repblica Dominicana Indice Presentacion .. 1 Indice .. 2 Introduccin . 3 Planteamiento del Problema .. 6 Objetivo general .. 7 Objetivos especficos .. 7 Concepciones Ideolgicas y Filosficas del Trabajo 8 Concepto del Derecho al Trabajo desde el punto de vista de la ConstitucinDominicana. 12 Los Principios Fundamentales del Cdigo de Trabajo de la Repblica Dominicana 13 Los Contrato de Trabajo 15 Las Partes en el Contrato de Trabajo. 16 Clasificacin del Contrato de Trabajo. 17 Contratos de Trabajo Verbales y por Escrito. 20 De la Formacin y Prueba del Contrato. 21 Naturaleza Jurdica delContrato de Trabajo 23 Derechos y Obligaciones de las Partes. 24 La Propuesta de Modificacin del Cdigo de Trabajo. 34 Conclusin . 40 Bibliografa . 42 Anexos . 44 I n t r o d u c c i n El trabajador es un ente que sustenta cada una de las diferentes HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml empresas. Es un elemento que atravs del HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml tiempoha ido sirviendo como un medio para la HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtml produccin(abandona su HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml familiacada da paraproducir el sustento de el y de su familia), pero tambin es objeto de uso produciendo en beneficio de otros. Es utilizado recibiendo un HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtml salarioa HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml cambiode su HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml trabajoy produciendouna plus-vala. Debido a esto y a la depredacin de los inversionistas ( HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtml empresario) la HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml sociedad(pueblo, HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml estado) fueron obligados a crear HYPERLINKhttp//www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml leyes, para proteger a los empleados (Trabajador) y a los empleadores (empresarios), fruto de esto nace el cdigo de trabajo del cual haremos una resea histrica, enunciaremos los principales aspectos que existen en nuestra ley y las consecuencias de su aplicacin. Con esto pretendemos edificar a todo los empleados y a los empleadores de cules son sus deberes,derechos yHYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtml obligaciones con los cuales deben cumplir. Adems pretendemos conocer la validacin que ejerce el gobierno con los diferentes estudiantes que poseen la calidad y la forma de poder obtener la misma educacin y al mismo nivel que otros pases. Con el presente trabajo se pretende obtener una expresin de la parte interesada,el cual sirve de HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtml motivacin y reflexin con la nica intencin de ser til en nuestro ejercicio cotidiano. PLANTEAMIENTO Evaluar el contexto del trabajo (verbal, escrito y colectivo) referente a la HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml ley16-92 y sus diferentes actualizaciones del HYPERLINK...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.