practica integradora
ADAPTACIÓN EN LAS HORMIGAS
PRÁCTICA INTEGRADORA
Integrantes:
Godoy García Mónica
Martínez Trejo Magnolia Isabella
Matías Becerril Antonia
Ochoa Ochoa María de los Ángeles
Trejo Dominguez Angela Mariana
Ugalde Otero Mary Carmen
Grado y Grupo: 5-1
Profesora: Lic. Enf. Gabriela Peza Cruz.
Wednesday, 22 de January de 2014
INDICE
ObservaciónLas hormigas tienen características que han llamado nuestra atención, que hemos visto en películas, documentales, cuentos, al momento en que recolectan hojas para llevarlas a su hormiguero, etc., siendo, por ejemplo; su orden, su trabajo arduo, hábitos, organización y su previsión. Ellas desarrollan diferentes roles dentro de sus colonias, para mantener un equilibrio.
Planteamiento del Problema¿Qué reacción existirá en las hormigas rojas, ante cambios realizados al ambiente?
La mayoría de nosotros hemos observado a estos insectos tan organizados, lo cual hace reflexionar acerca de cómo podrán resolver algún problema en el ambiente en el que se encuentren, pues bien con el método experimental se podrá observar estas reacciones que darán un producto.
Marco Teórico
La hormigaes un insecto que vive en colonias y donde cada una de sus integrantes tiene una función distinta y muy importante para el funcionamiento del grupo.
Las hormigas coloradas u hormigas rojas (Solenopsis), son un género de hormigas picadoras, con más de 280 especies en el mundo.
Apariencia
Su cuerpo, como todo cuerpo de insecto, está separado en tres secciones: cabeza, tórax, abdomen, trespares de patas y un par de antenas. Puede distinguirse de otras hormigas por su cabeza parda bronceada y cuerpo con abdomen más oscuro. Las "obreras" son negruzcas a rojizas, y su tamaño varía de 2 mm a 6. Estas diferencias pueden existir en el mismo nido.
Las hormigas son insectos muy sociales y el tamaño de sus colonias varía mucho según la especie. Su porte va desde un milímetro hasta cuatrocentímetros, y en cada una de las colonias se distinguen tres tipos de individuo: macho, hembra o reinas y las obreras. Un dato interesante es que las dos primeras tienen alas, las que eliminan en su vuelo nupcial que realizan para fundar una colonia; las obreras carecen de ellas y además, son asexuadas.
Estos interesantes insectos tienen unas poderosas mandíbulas con las que defienden su hormiguero,atacan a sus enemigos, atrapan su alimento y cargan y transportan materiales para su nutrición.
El hormiguero (lugar donde viven las hormigas, obvio) se compone de muchos túneles y cámaras subterráneas donde son depositadas las provisiones, huevos y larvas recién nacidas.
Conducta
Una colonia de hormigas típica produce grandes montículos en áreas abiertas; se alimentan principalmente deplantas jóvenes, semillas, y a veces de grillos, cucarachas, etc. A menudo atacan animales pequeños y pueden llegar a matarlos. A diferencia de muchas otras hormigas, que pican y luego arrojan un ácido en la lastimadura, éstas sólo pican para asirse y luego aguijonean (con el abdomen) inyectando un alcaloide venenoso, (piperidina). En humanos, duele fuertemente, con una sensación similar al ardor queproduce el fuego; la picadura puede causar la muerte de individuos sensibles. El veneno es tanto insecticida como antibiótico. Se cree que las obreras niñeras asperjan su cría para protegerla de microorganismos.
Anidan en el suelo, con frecuencia cerca de áreas húmedas, como cauces, bordes de estanques, césped y autopistas. Usualmente el nido no es visible por hacerlo bajo de objetos como madera,ramas, rocas, ladrillos, etc. Si no hay cobertura para el nido, hacen montículos con forma de cúpula, pero esto usualmente sólo se halla en áreas desnudas abiertas como campos, parques y césped. Esos montículos pueden alcanzar 40 cm de alto.
Las colonias se fundan por grupos pequeños de reinas o de una sola reina. Aunque una sola de ellas sobreviva, en un mes la colonia puede llegar a miles de...
Regístrate para leer el documento completo.