Practicas Vegetativas

Páginas: 11 (2540 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
PRÁCTICAS VEGETATIVAS

PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN
DE SUELOS FORESTALES

Barreras vivas
Son hileras de plantas perennes sembradas de forma perpendicular a la pendiente, casi siempre en curvas a nivel, dispuestas con determinado distanciamiento que no permiten el libre paso de la escorrentía.
En la construcción de barreras vivas se debe privilegiar a la especie forestal arbórea peropodrán utilizarse otro tipo de especies forestales tales como arbustivas, nopales, agaves siempre y cuando cumplan su función de retener suelo.

Al utilizar especies nativas o introducidas deben cumplir con los siguientes requisitos:
•Rápido desarrollo y crecimiento •No compita por la luz con los cultivos •No sean hospederos de plagas •Fuerte desarrollo radicular •Tengan algún uso como abonoverde, •Usos adicionales: forraje, leña etc Establecimiento 1.-De acuerdo con las condiciones de vegetación prevaleciente, según el tipo de ecosistema y la época del año, será necesario realizar una limpia selectiva del área por donde se establecerán las líneas de barreras, esto se realiza a la par con el trazo de las curvas a nivel, las cuales se deben marcar con estacas, piedras, cal u otromaterial que perdure.

2.-En caso de realizar la colecta del material vegetativo se debe llegar a cabo en los meses más apropiados según la especie y la parte de la planta a utilizar: estaca, hijuelo, penca etc, ya que en algunos casos conviene hacerlo con suficiente tiempo de antelación a la época de plantación, para dicha recolecta es necesario verificar las normas establecidas para cada especie,a fin de realizarla de manera racional.
3.-El traslado a donde se llevará a cabo la plantación o almacenará se realizará en el menor tiempo y en las condiciones de estibado más adecuados. Asimismo para el caso de planta de vivero se deberá observar que al momento de salir del vivero cuente con el porte adecuado y sea trasladado de tal manera que la planta no se estrese.

4.-Sobre las curvas anivel marcadas se procede a realizar el camellón o las cepas, si son requeridos. 5.-Una vez trasladada la especie al lugar que se plantará se distribuye en la superficie a trabajar, la distancia entre plantas, en una misma curva a nivel deberá ser de 25 cm o menor, ya que la berrera debe cumplir con la función de retener suelo, posteriormente se remueve una faja de terreno a ambos lados delcamellón y se realiza la siembra, o se procede a la plantación en el caso de cepas. En todos los casos estas plantas pueden sembrarse en hileras dobles, tresbolillo o triángulo.

Las terrazas de muro vivo son terraplenes que se forman gradualmente a partir del movimiento de partículas de suelo en las labores de cultivo y retenidas por setos de árboles y arbustos en franjas dispuestas sobre curvas anivel. Como resultado de su implementación se logra convertir áreas agrícolas en forestales.

Características de las especies a utilizar

Se deben utilizar especies nativas o introducidas que cumplan con los siguientes requisitos: • De rápido crecimiento. • Que no compitan por luz con los cultivos. • Que no sean hospederos de plagas. • De fuerte desarrollo radical. • Que puedan utilizarse comoabono verde, forraje, leña, entre otros. Las semillas o estacas que se utilicen deben estar libres de plagas y enfermedades, además de presentar alto vigor. Se recomienda efectuar la siembra o transplante de especies vegetales para terraza de muro vivo en época de lluvia, con el fin de promover mejores resultados en la germinación de semillas y enraizamiento de estacas.

Construcción
1. Ladistancia entre curvas a nivel será de 20 m.
2. Sobre las curvas se procede a establecer el material vegetal, el cual puede ser con semilla o estaca. Cuando se realiza con estacas, deberán recolectare especies de la región que sean de rápido crecimiento: cocuite (Gliricidia sepium), palo mulato o chaká (Bursera spp); ciruela mexicana (Spondia spp), las cuales deberán tener una longitud de 30 a 40...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practico De Pigmentos Vegeta
  • Estado Vegetativo
  • Vegeta
  • Vegeta
  • Estado vegetativo
  • ESTADO VEGETATIVO
  • propagacion vegetativa
  • ENRAIZAMINTO VEGETATIVO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS