Practico Fantasma De Canterville

Páginas: 16 (3757 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO “MANUEL BELGRANO”
LENGUA MATERNA Y LITERATURA – 5 AÑO
LA NOVELA: EL FANTASMA DE CANTERVILE – OSCAR WILDE
1. Escriban un texto breve en el que manifiestes tu opinión acerca de la novela El fantasma de Canterville de Oscar Wilde.
2. El autor: Vida, obra y contexto socio-histórico.
Investigar datos relevantes acerca de la vida,la obra y el contexto socio-histórico de Oscar Wilde.
3. Para analizar la obra: “El fantasma de Canterville”.
El género: ¿El Fantasma de Canterville es un cuento o una novela? ¿Porqué?
4. El relato: Sus partes, su estructura.
a. La historia del fantasma está organizada en una serie de episodios que se reúnen en siete capítulos breves. Les proponemos que después de leer el contenidode cada uno, les pongan un título alusivo. Les damos un ejemplo posible para el primero:
I. Los gustos excéntricos de un americano rico.
II. La burla de los integrantes de la familia Otis hacia el fantasma.
III. El Fantasma de Canterville empieza a montar personajes para asustar a la familia Otis.
IV. Las humillaciones hacia el fantasma provocan que se debilite.
V. Virginiadesaparece con el fantasma entre los muros de la mansión.
VI. Virginia aparece con un cofre lleno antiguas joyas.
VII. Sir Simon descansa en paz, mientras que Virginia y Cecil se casan.
b. Algunos capítulos presentan un esquema de situación que se repite, por ejemplo:
-Los Otis desoyen las advertencias sobre el fantasma.
-El fantasma decide darles un acercamiento.
-El fantasma esburlado.
-El fantasma se resigna.

c. Lean con atención cada capítulo y traten de comprobar en cuáles se conforma este esquema. ¿En qué capítulos es diferente? ¿Cómo están organizadas las situaciones en otros capítulos?
5.
a. Los personajes de éste relato aparecen en la introducción. ¿Cómo están caracterizados?
b. A lo largo de un relato, los personajes pueden presentarse como dinámicos oestáticos, según cambien sus características iniciales o se mantengan siempre iguales a sí mismos. En esta obra, ¿son estáticos o dinámicos? ¿Cómo cambian? Ejemplifiquen con citas.
c. Se dicen que los fantasmas son “almas en pena” que viven en forma de espíritus errantes sin poder lograr la paz que les permitiría alcanzar el descanso del alma después de la muerte. Por eso vagan en viejos castillosasumiendo roles e identidades diferentes. En el caso de Lord Simón, su deseo de castigar a la familia Otis lo lleva a buscar un sinnúmero de variantes. Vean, en cada capítulo, cuáles son las que elige y qué suerte corre con cada una de esas variantes. Luego, describan y analicen el personaje del fantasma. Ejemplifiquen con citas.
6.
a. Ingleses y estadounidenses, ¿primos hermanos? Tal vez, pero ladistancia del océano parece haber criado seres opuestos a cada lado del Atlántico. El inglés, respetuoso de la nobleza, de sus representantes, guardián del honor y de las tradiciones. Nada en común con el estadounidense: rico, práctico, irreverente y algo burlón. ¿Qué sucede cuando estos personajes se enfrentan y es, además un fantasma quien representa a los ingleses? ¿Habrá algo que losreconcilie?
b. Del comentario que se organice en clase después de la lectura, planteen estas propuestas y traten de extraer un tema principal y todos aquellos temas secundarios vinculados con el texto. Transcriban alguna frase o un párrafo breve que sirva como ejemplo para cada uno.
7. La parodia
a. Oscar Wilde trató con poca cortesía la noble tradición inglesa de los fantasmas. Para lograrlo, no seprivó de recursos. En lugar de aterrorizarnos con crueldades del fantasma, nos presenta una parodia de ese ser sobrenatural. A partir de lo leído e investigado, busquen en el texto ejemplos de situaciones paródicas
8. Un final para debatir colectivamente.
En grupos intenten un o varias respuestas para las siguientes preguntas.
a. ¿Hay alguna relación entre la llegada de la familia Otis al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico, El Fantasma De Canterville
  • FACUNDO TRABAJO PRACTICO EL FANTASMA DE CANTERVILLE
  • El Fantasma De Canterville
  • Fantasme de Canterville
  • el fantasma de canterville
  • Fantasma De Canterville
  • EL FANTASMA DE CANTERVILLE
  • El Fantasma De Canterville

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS