PRECIOS MAXIMOS Y MINIMO

Páginas: 6 (1312 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
INTRODUCCION
El presente trabajo abarca el tema de “Precio Máximo y Precio Mínimo”, tiene como objetivo principal enriquecer nuestros conocimientos previos acerca del concepto, impacto e influencia de los precios en el comportamiento de las personas, una organización o empresa dentro de un Gobierno.

Abarcaremos tres capítulos: en el primero de hablara del Precio Máximo, conceptos principalescaracterísticas, antecedentes, fases y ejemplificaciones pertinentes.


ANTECEDENTES
Durante casi toda la historia los precios se fijaron por negociación entre quienes compran y quienes venden.
Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea relativamente moderna que surgió con el desarrollo de las ventas al detalle a gran escala al final del siglo XIX F. W. Woolworth,Tiffany & Co., y otros anunciaron una "política estricta de un solo precio" por que trabajaban tantos artículos y supervisaban a tantos empleados.
Tradicionalmente el precio ha operado como principal determinante de la decisión de compra. Esto sigue siendo válido en los países más pobres, entre los grupos más pobres y en el caso de productos básicos uniformes Aunque factores distintos del precio sehan vuelto más importantes para la conducta del comprador en las ultimas décadas, el precio sigue siendo uno de los elementos más importantes que determinan la participación de mercado y la rentabilidad de una empresa.
Los consumidores y agentes de compras tienen acceso a la información de precios y a quienes ofrecen precios descontados. Los consumidores investigan sus compras con cuidado,obligando a los detallistas a bajar precios. Los detallistas presionan a los fabricantes para que bajen sus precios. El resultado es un mercado que se caracteriza por fuertes descuentos y promoción de ventas.

Con ello busca en algunos casos defender a los consumidores (evitando que el precio se eleve en demasía) y en otros proteger a los productores (impidiendo que el precio sea demasiado bajo), segúnconsidere cual de los dos colectivos presenta una situación más débil.

Esta protección la realiza el gobierno estableciendo límites a los precios:

Límite inferior: es el precio mínimo al que se puede vender un bien. Es una medida destinada a proteger los intereses de los vendedores.
En algunos países el gobierno fija un precio mínimo para determinados productos agrícolas y ganaderos,tratando de asegurarle a esto colectivos unos ingresos mínimos.

Límite superior: es el precio máximo al que se puede vender un bien. Es una medida destinada a proteger los intereses de los compradores.

Algunos gobiernos estableces un precio máximo para algunos fármacos.

Estos topes mínimos y máximos pueden afectar tanto a la cantidad demandada como a la cantidad ofertada.
EL PRECIO
Todas lasorganizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. Los precios tiene muchos nombres: Hay precios a todo nuestro alrededor.

Pagamos renta, colegiatura por nuestra educación, honorarios a nuestro medico o dentista. Las líneas aéreas, ferrocarriles, taxis y camiones nos cobran un pasaje; las empresas de servicios como la luz y el teléfonollaman a sus precios tarifas; y el banco nos cobra intereses por el dinero que pedimos prestado. El precio de conducir un automóvil por algunas autopistas se llama cuota, y la empresa que asegura nuestro automóvil nos cobra una prima. El precio de un ejecutivo es sus sueldo, el precio de un vendedor podría ser una comisión y el precio de un trabajador es un salario.

Por último aunque algunoseconomistas no estén de acuerdo, muchos de nosotros sentimos que los impuestos son el precio que pagamos por el privilegio de ganar de dinero.

CONCEPTO PRECIO MAXIMO
PRECIO MÁXIMO:
Los precios máximos o mínimos son precios que el gobierno fija en un mercado con la intención de regularlo. Un ejemplo sería el salario mínimo, un empresario no puede pagar un sueldo a un trabajador por debajo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Precios máximos
  • Precios min. y max.
  • MICROECONOMIA, PRECIOS MINIMOS Y MAXIMOS
  • Precios minimos y maximos
  • Precios Mínimos y maximos.
  • MAXIMOS Y MINIMO
  • Precio Max Y Min Con Ejemplos Terminado
  • Precio Minimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS