PREDEFENZA Jimena Ribera
En el desarrollo del niño es de vital importancia la preescritura porque este va pasando por distintas etapas desde los movimientos espontáneos y descontrolados (trazos y/o garabateo) hasta la representación mental, es decir de una desorganización llega gradualmente a una verdadera organización (escritura), de la acción originada por la emoción con la acción originada por elpensamiento.
La Ley de Educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez” en el programa de estudio de Educación Inicial en familia comunitaria, afirma que el área de Sicomotricidad, tiene importancia por establecer relación entre la expresión y el movimiento; contribuyendo al proceso de maduración neuro-psico-motora y el desarrollo integral infantil. Ayuda a la socialización de las actividades de cooperación,tolerancia, reciprocidad y auto-regulación.
Por tanto, esta área busca contribuir a la formación de niñas y niños, promoviendo un nuevo modelo de desarrollo en base a valores y actitudes hacia los saberes y conocimientos de las culturas originaria sobre la Madre Tierra y el entorno social para “Vivir Bien”, a través de un manejo sostenible de los recursos naturales y de la conservación de la vida,la tierra y el territorio.
Por otro lado, la grafomotricidad es un acto motórico que tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, como también permiten prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos, la dirección, la presión del lápiz, etc. En definitiva, contribuye a que los niños y niñasreconstruyan los contenidos de su experiencia, de su pensamiento, de su fantasía; de aquí cuando el niño explica sus dibujos o sus creaciones artísticas, está relacionando su lenguaje escrito con el verbal, centrado básicamente en el desarrollo de capacidades intelectuales, prácticas y socio-afectivas que a su vez, favorecen ampliamente el aprendizaje de la lectoescritura, las matemáticas, lasinterrelaciones personales y en general de todas las áreas.
La presente investigación está dirigida a desarrollar de la preescritura a través de estrategias didáctica de la grafomotricidad en los niños y niñas en Educación Inicial en Familia Comunitaria de la Unidad Educativa “Madre María Hueber Fe y Alegría” de la localidad de Ascensión de Guarayos, para lo cual el trabajo de investigación, en su estructuraformal, se compone de la siguiente manera:
La introducción hace referencia general al contenido de la investigación realizada, como ser la descripción del problema, la pregunta de investigación y la justificación.
El primer capítulo trata de la sustentación teórica mediante un Marco Teórico que hace referencia a las teorías del desarrollo de la preescritura, estudio de lasestrategias didácticas de la grafomotricidad y la propuesta con todas sus características.
El segundo capítulo se da a conocer la metodología empleada en la investigación , planteamiento de los objetivos, definición operacional de las variables, los sujetos beneficiados, el ambiente, medios utilizado y lo más importante el procedimiento de la investigación en sus tres fases yfinalmente el diseño cuasi-experimental.
El tercer capítulo se realiza un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos, en cuadros y gráficos, de la pruebas del Pre test y Pos test aplicados a los grupos experimental y de control.
El cuarto capítulo se explica las diferentes conclusiones y recomendaciones a lo que se llegó después de aplicada la propuesta: “Con trazos y dibujosaprendo a escribir”, coadyuvando al logro de los objetivos trazados en el presente trabajo.
Finalmente se presenta la bibliografía utilizada como respaldo en la investigación, acompañada por los anexos como documentos complementarios al trabajo.
1.- El problema de investigación.-
El problema en el desarrollo de la preescritura puede ser ocasionado por muchos factores, tanto a...
Regístrate para leer el documento completo.