Preguntas 1 y 2 romeo y julieta pau
Entre los siglos XIV y XVI se desarrolla en Europa un complejo fenómeno histórico y cultural que recibe el nombre de Renacimiento, cuya máxima expresión es un florecimiento de la cultura, de las artes y de las ciencias. Su impacto fue tal que marcará el inicio de una nueva etapa histórica, la Edad Moderna.
Elrenacimiento se gesta en Italia, mucho antes que en otros lugares. En un sentido formal, se podría decir que el Renacimiento es un invento italiano, y tan madrugador, que sus orígenes se remontan casi a los orígenes de toda la literatura italiana, en el siglo XIII, mientras que en otros países europeos «lo renacentista» tarda más en aparecer, en la literatura como en las artes, y aún más enllegar a ser la tónica determinante.
El renacimiento viene marcado por las siguientes características:
• El crecimiento económico y la revitalización del comercio entre los siglos XII y XIII habían propiciado la creación de burgos en diversos lugares de Europa. Al mismo tiempo, iban desapareciendo los centros de poder feudal. Así, se impusieron entre los siglos XIV y XV, relaciones socialesbasadas en la valoración del individuo y el concepto del hombre como motor de la historia, eje de la mentalidad burguesa.
• El crecimiento de las ciudades en la Edad Media, el hundimiento de la civilización romana y la consecuente ruralización, en manos de los señores feudales y sus caballeros. La economía de intercambio, la servidumbre de la gleba, etc., son aspectos de una situación que vacambiando gracias a las ciudades.
• Durante el siglo XVI la evolución del poder político estuvo caracterizada por la aparición de los Estados centralizados (Francia, España e Inglaterra), nuevas entidades políticas que pretendían garantizar el orden y consolidar una época de expansión. Los estados más pequeños se vieron obligados a pactar con ellos en sucesivas alianzas y su territorio seconvirtió en escenario de enfrentamientos entre España y Francia. Se fue afirmando en este siglo el carácter absoluto del poder real, contemplado como intermediario entre la voluntad divina y la humana.
• Desde comienzos del siglo XV, se suceden de forma continuada nuevos descubrimientos geográficos más allá de Europa. El desembarco de Colón en América confirmó la existencia de otros territoriosdesconocidos hasta entonces. América fue también una fuente de riqueza y un continente rebosante de materias primas, cuyo comercio y explotación se disputaron las potencias europeas. Con el descubrimiento de América y a medida que se fue teniendo noticia del continente americano, los europeos tuvieron noticia de la existencia de otras etnias y culturas, lo que produjo una gran conmociónintelectual. El origen y naturaleza de la población americana dio lugar a una gran variedad de literatura y a encendidas polémicas de las que surgirían las nociones modernas del derecho internacional.
• Unificación y normalización lingüísticas: la constitución de los nuevos Estados supuso la absorción de territorios que muchas veces hablaban lenguas diferentes. La lengua más importante política oculturalmente se acabó imponiendo. Esto provocó la desaparición o el retroceso de lenguas y literaturas como la provenzal o la catalana. Como contrapartida, la unificación lingüística tuvo el efecto positivo de prestigiar el uso escrito de la lengua vulgar frente al latín; con este fin se ordenó que se escribieran las primeras gramáticas y manuales de uso de la lengua.
• Los conflictos religiososReforma y contrarreforma: Erasmo de Rótterdam (1467-1536), encabezó la corriente que pretendía reformar la Iglesia desde dentro, sin romper con ella. Para ello propuso una religión que sirviese a la nueva sociedad mediante el retorno a las fuentes primitivas del cristianismo. Fruto de aquel ambiente de...
Regístrate para leer el documento completo.