preguntas epistemologicas
El principio reduccionista aplicado a la biología enuncia en particular que la física y la química deben extender sus leyes actuales y las futuraa a los fenómenossin restricción. Esto imploca también un retroceso del vitalismo. Cuatro etapas.
La construcción del aprendizaje escolar requiere con frecuencia que los nuevos saberes que seinscriben en el marco del conocimiento científico se edifiquen a partir de una ruptura con el conocimiento del sentido común.
Un nuevo modo de pensar, razonado y crítico, debeser el instrumento que permita reemplazar muchas de las concepciones que los alumnos ya poseen acerca del mundo natural y social antes de iniciar su aprendizaje. Este procesono es sencillo. Requiere un trabajo cuidadoso de enseñanza para vencer resistencias. Los modos de conocer e incluso algunas situaciones escolares se convierten en estos casos enverdaderos obstáculos para el aprendizaje. El propósito de la enseñanza es que los alumnos realicen un aprendizaje profundo y no se limiten a producir un nuevo registro que sóloaplican en las situaciones escolares.
En el presente volumen se muestra cómo la enseñanza de la historia de los descubrimientos científicos, la realización de experimentosen el aula o la visita a museos de la ciencia y la técnica pueden enfocarse para ayudar a los alumnos a superar sus «convicciones» y creencias acerca de los procesos naturales ysu organización.
Los autores de este volumen son: Guy Rumelhad, M. Fabre, C. Orange, J. Guichard, F. Guichard, B. Peterfalvi, M.-L. Zimmermann-Asta y J.-P. Astolfi.
Regístrate para leer el documento completo.