Preguntas Y Respuestas Sobre La Filosof A De Santo Tom S De Aquino
Antropología
1) ¿Qué es el Principio de Individuación?
El principio de individuación designa aquello que condiciona y posibilita la individualidad y concreción de cada ente y que explica la pluralidad y diferencia de los individuos.
Tomás de Aquino asume la teoría hilemórfica de Aristóteles. El hombre está formado por materia ypor forma (alma, esencia), y su relación es substancial, es decir: ambas son necesarias para constituir la substancia humana. El alma humana creada por Dios es inmortal y está destinada a permanecer unida al cuerpo. La materia por si sola, no puede existir. La forma constituye el elemento imprescindible para que ésta obtenga toda su potencialidad. Es a través de la forma como la materia seindividualiza, y presenta sus diferencias. Constituye el sustrato fundamental de la materia, es decir su esencia, pero también su principio de individuación. "La forma es lo que hace de un ser vivo sea ese ser vivo y no otro". Es lo que hace por ejemplo que un perro sea un perro y no sea un caballo, pero, por otro lado, la propia materia individualizada es lo que hace que las substancias se diferencien.Así, mi perro es sustancialmente, diferente del perro de mi vecina, aún siendo ambos de la misma raza. Igualmente, aplicando el principio de individuación en la antropología Tomista, una persona humana es distinta de un animal, ya que posee ser y forma específica. Así mismo, yo soy diferente de cualquier otra persona aunque compartamos la misma especie.
2) ¿Cuál es la Antropología usada por SantoTomás?
Según él, el hombre es una realidad que se debate entre los confines de dos mundos: la materia sensible (el cuerpo) y el alma (que es una categoría superior). Además, Tomás reconoce que el alma es creada por Dios, y por ende, es perfecta en orden del ser; sin embargo, ésta no es completa porque está destinada a unirse con el cuerpo (realidad sensible) para constituir un individuo. Entre elcuerpo y el alma se da una unión substancial y no accidental porque ambas se configuran para originar la persona. El hombre no se presenta solamente como un ser viviente sino como un ser dotado de pensamiento y de razón (animal rationale).
Además, el hombre para Santo Tomás se presenta como un microcosmos, un pequeño mundo.
3) ¿Cuáles son las características del alma?
Lo primero que debemosanotar es que el alma es simple, es decir, no es una substancia compuesta e indivisible. Y como lo habíamos visto anteriormente, el alma es de carácter espiritual porque no es una realidad física ni material (como lo es el cuerpo) sino que pertenece a un orden superior. El alma posee en sí tres facultades: una facultad vegetativa, que se ocupa de lo relacionado con la nutrición y el crecimiento; unasegunda facultad, que es la sensitiva, y que se le atribuye lo relacionado los sentidos externos, la imaginación y la memoria, actividades que se corresponde en las funciones del alma vegetativo de los animales. Por último, se encuentra la facultad del entendimiento, de donde surge el pensamiento intelectual y la voluntad.
En Santo Tomás no son tres almas sino tres facultades de una misma alma queposee en sí las características del pensamiento, y que es virtualmente vegetativa y sensitiva.
4) ¿Cuáles son las facultades del alma?
Para Santo Tomás, al igual que Aristóteles y Avicena, distingue cinco potencias fundamentales del alma. Estas son.
a. Vegetativa: que es la forma más ínfima de vida y que es propia de las plantas aunque los animales y el hombre la comporte con ellas
b. Sensitiva: espropia de los animales y consiste en la sensación
c. Apetitiva: es propia de los animales y del hombre, y corresponde a las tendencias instintivas
d. Locomotiva: es común a los animales y al hombre, y hace referencia al movimiento local espontáneo.
e. Intelectiva: es exclusiva del hombre y es la potencia espiritual de pensar y querer voluntario y libre.
5) ¿Cuál es el origen del alma?
Santo...
Regístrate para leer el documento completo.