PREGUNTAS
1- Sobre la NIIF 1, ¿Para qué establece esta norma requisitos en la presentación de los estados financieros y en la información financiera- contable a revelar?
Esta norma establece estos requisitos para ofrecer una presentación razonable; establecer los criterios para clasificar los pasivos comocorrientes o no corrientes, prohibir la presentación de ingresos o gastos como “partidas extraordinarias”; especificar la información a revelar. Determinando así una uniformidad en la presentación de los estados financieros. A fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidadesdiferentes.
2-¿Cuáles son los estados financieros obligatorios a preparar al cierre contable de acuerdo a la NIIF 1?
Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes:
(a) Balance;
(b) Estado de resultados;
(c) Un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:
(i) Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien
(ii) los cambios en el patrimonio netodistintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúan como tales;
(d) Estado de flujo de efectivo; y
(e) Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas.
3-¿De acuerdo a la NIIF 1, ¿De qué forma se puede estructurar la presentación del Balance General y la del Estado de Resultados?
BalanceGeneral La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance, de acuerdo con los párrafos 57 a 67, excepto cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione, una información relevante que sea más fiable. Cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se presentaránatendiendo, en general, al grado de liquidez. Independientemente del método de presentación adoptado, la entidad revelará—para cada rúbrica de activo o pasivo, que se espere recuperar o cancelar dentro de los doce meses posteriores a la fecha del balance o después de este intervalo de tiempo—el importe esperado a cobrar o pagar, respectivamente, después de transcurrir doce meses a partir de la fechadel balance.
2 Estado de resultados todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo, se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezcan lo contrario
4-¿De acuerdo a la NIIF 1, ¿Qué significa “Materialidad o importancia Relativa?
Cada clase de partidas similares, que posea la suficiente importancia relativa, deberás ir presentada porseparado en los estados financieros. Las partidas de naturaleza o función distinta deberán presentarse separadamente, a menos que no sean materiales.
5- Sobre la NIIF 2, ¿Cuál es el objetivo primordial de esta norma? Comente
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debereconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulasdel costo que se usan para atribuir costos a los inventarios. Se refiere a los conceptos de existencias, el valor neto realizable y valor razonable, el aspecto central que se considera en esta NIIF, es la valoración de las existencias, cuyos puntos más relevantes son el costo de las existencias, tanto de adquisición, como los costos de transformación, otros costos y los sistemas de valoración de...
Regístrate para leer el documento completo.