Prensa
1) Introducción .
2) Objetivos de la prensa escolar
3) El periódico en el primer ciclo de Educación Primaria.
3.1 Objetivos.
3.2 Metodología
4) El periódico en el segundo ciclo de Educación Primaria
4.1 Objetivos
4.2 Metodología
5) El periódico en el tercer ciclo de Educación Primaria.
5.1 Objetivos
5.2 Metodología
6) El periódico.
7) Datos de interés.
7.1 Propuestapedagógica
7.2 Algunas publicaciones escolares.
8) La prensa escolar en Internet.
9)Bibliografía
1) INTRODUCCIÓN
La escuela está de mudanza. Como bien sabéis, en los últimos años viene abordando con una mayor ímpetu la renovación de los contenidos curriculares y de los métodos de enseñanza y aprendizaje, con la intención y mantenerse en consonancia con este mundonuevo y cambiante que nos ha tocado vivir.
Por otro lado, todos somos conscientes de que los medios de comunicación no sólo se han erigido protagonistas de la sociedad, sino que además ejercen una clara influencia en sus miembros.
Si a esto añadimos que, desde el punto de vista educativo, los medios de comunicación en el aula favorecen el conocimiento de la realidad circundante y fomentan elespíritu crítico, la convivencia y el pluralismo, no debe sorprendernos que cada día sea mayor su protagonismo en la enseñanza, bien como objeto de estudio, bien como auxiliar didáctico, bien como portavoz de una comunidad educativa o bien integrado las tres perspectivas.
Actualmente, las relaciones entre los medios de comunicación, en nuestro caso la prensa escrita y al educación adquieren unainusitada relevancia, con continuos aportes mutuos.
La investigación y experimentación de nuevas formas de utilización didáctica de la prensa es una preocupación cotidiana, de aula, de compromiso profesional ya ineludible, para amplios sectores del profesorado.
Con el fin de apoyar y favorecer esas iniciativas, este documento intenta aportar ideas y sugerencias didácticas para hacer de la prensaescrita un elemento cotidiano y beneficioso en el quehacer educativo.
El ritmo con el que avanza la sociedad y se producen los cambios en cualquiera de los ámbitos (científicos, sociales, culturales, económicos) impide que los libros de texto, base de la transmisión de conocimiento en la escuela hasta hoy, puedan cumplir con este papel.
Los docentes ya no pueden acudir al libro o manual abuscar los últimos datos que les sirvan de soporte a sus planteamientos y actividades del aula.
Entre las razones que justifican la incorporación de la prensa a la escuela podemos señalar:
• Es un aliciente para la renovación metodológica y curricular.
• Acercar cada día a la escuela la actualidad inmediata de manera que ayuda a hacer realidad el principio de que la escuela debe educar enla vida y para la vida.
• Permite a los alumnos contrastar sus visiones y puntos de vista sobre un mismo tema. Les ayuda a diferenciar entre información y opinión: a detectar la manipulación; a analizar, comparar y juzgar actitudes y comportamientos; a aumentar su capacidad lectora y de comprensión; a hacerles reflexivos y críticos.
• Puede configurar una nueva forma de hacer enseñanza; darpasos diferentes en la recogida y tratamiento de los datos; organizar y articular de otro modo las tareas de aprendizaje.
• Constituye una fuente privilegiada de material informativo en el trabajo interdisciplinar, sirviendo de apoyo el aprendizaje.
• Nos permite incidir en el campo de las emociones, las sensibilidad y las actitudes positivas.
Esta referencia específica a las prensaescrita, no debe entenderse como menoscabo de los otros medios de comunicación, como la radio o la televisión, sino como el hecho de que:
• De todos los medios es el más manejable, ya que no precisa ningún soporte técnico o tecnológico.
• Es el más inmediato y cercano, su coste es mínimo y no requiere infraestructura.
• Permite seccionar su información, seleccionar y guardar, así como...
Regístrate para leer el documento completo.