Preparacion de Paper
Iván Gallardo Bernal
RESUMEN: El Sector Salud en México ha intentado organizar su información a través de distintas estrategias con la adopción de Sistemas computacionales e inversión en tecnología, esto ha sido rebasado por la inmensa capacidad de información que a distintos niveles se genera en cada uno de los estados de la república,el problema radica en la capacidad de análisis e integración de la información, que no logra generar procesos óptimos de recolección de la misma y de igual manera la oportunidad de la información lleva retrasos importantes que repercuten en la sociedad lo anterior debido a la falta de creación de estudios de planeación y toma de decisiones que coadyuven a una mejor reacción ante cualquier posiblecontingencia. La pregunta es entonces, ¿desarrollamos Sistemas computacionales Federales, o permitimos que los estados a través de lineamientos específicos generen sus propios esquemas?.
PALABRAS CLAVE: Integración, Sector Salud Sistematización, Sistemas Computacionales.
1 INTRODUCCIÓN
La información es la parte mas importante de cualquier organización, la forma de concentrarla ytratarla obedece siempre a procesos específicos que están apegados a la visión de los tomadores de decisiones.
Si bien los Sistemas Computaciones coadyuvan a el almacenamiento y tratamiento de la información, es necesario contar con metas claras, ya que con el paso del tiempo el cambio de las metas puede provocar variaciones importantes en los resultados o en su defecto errores que terminaran con laaniquilación de esa inversión.
El Sector Salud, a través de sus distintas dependencias (COFEPRIS, DGIS, etc.)
2 FORMATO
2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
Todo el material impreso, incluyendo el texto, las ilustraciones, y los gráficos, se deben mantener dentro de un área de impresión de 17,5 cm ancho por 23 cm alto. No escriba, ni imprima nada fuera del área de impresión. Todo texto debeestar en un formato de dos columnas. Las columnas deberán ser 8 cm de ancho, con una separación de 1 cm de espacio entre ellas y con espaciamiento sencillo entre renglones. El texto debe estar justificado.
Este documento es un ejemplo del formato con los márgenes y la colocación del texto, éste está disponible en formato de WORD. Contiene las líneas y los párrafos con los márgenes y área deimpresión.
Se recomienda utilizar el presente documento como plantilla para MS Word® para la preparación del reporte. Lo puede descargar y abrir la plantilla y copiar su texto y las ilustraciones en la plantilla.
Las características generales del texto deben de respetar los siguientes criterios:
Los escritos deben ser impresos en hojas tamaño carta, (21.5 cm x 27.9 cm).
Los márgenesexternos deben de respetar los siguientes criterios:
Margen izquierdo: 2.5 cm.
Margen derecho: 2.0 cm.
Margen superior (página 1): 2.5 cm.
Margen superior (páginas 2-8): 2cm.
Margen inferior: 2.0 cm.
Mencione las figuras con la abreviatura: Fig. 2, a menos que sea al inicio de la oración.
3 TÍTULO PRINCIPAL
El título principal debe empezar en el margen superior de la primera de lapágina, en mayúsculas, centrado, Arial de 14 Pts, negrita. Deje un espacio en blanco después del título.
4 NOMBRES DE LOS INTEGRANTES Y SUS E-MAIL
Los nombres de los participantes deberán estar centrados bajo el título Arial de 11 Pts. Los correos electrónicos se centrarán debajo de los nombres, en Arial de 10 Pts., (quitar el hipervínculo). En seguida de la información de los participantesdejar dos espacios en blanco antes de texto principal.
Nota: Inicie con su(s) nombre(s) de pila seguido de sus apellidos.
5 SEGUNDA Y PÁGINAS SIGUIENTES
Los márgenes para la segunda y las páginas siguientes deben cumplir con los establecidos en el punto 2.1.
6 TIPOS DE LETRA
Cualquier tipo de letra Arial es aceptada, Arial Narrow o Arial Unicode MS pueden ser utilizadas. Si no...
Regístrate para leer el documento completo.