Preparatorio penal

Páginas: 102 (25459 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2012
PARTE GENERAL.
1.) ¿Que es delito?
Delito es la infracción  o violación por una persona a la ley impuesta por el Estado que le  prohíbe hacer determinada conducta  y que además ésta causa un daño en los derechos e integridad de las personas o del Estado, también los daños pueden ser de carácter económico y moral a la víctima.
 2.) ¿Cuales los elementos que componen el delito?
Los elementos del delito son: La conducta realizada por la persona, debe ser:
 1.) Típica: Esto quiere decir que la conducta  este determinada  como delito por la ley;
2.) Antijurídica: Que es la relación entre la conducta y el derecho, en otras palabras la conducta debe ser dañosa a los intereses y derechos de las personas y el Estado;
3.)Culpable: La  persona que hace la conducta  debe ser culpable porque actuó con intención de causar  el daño, o la realizo sin prever que los resultados eran dañosos o sabiéndolos confió en evitarlos, sin lograrlo así.
Los delitos pueden ser:
Dolosos: Cuando se obra conociendo los elementos de tipo penal queriendo o aceptando la realización del hecho descrito por la ley.
Culposo: Se produce un resultado típico que no se previó siendo previsible o confiado enque no se produciría y podía observarse según las circunstancias y condiciones personales.
Instantáneos: Cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos los elementos constitutivos
Permanentes: Cuando la consumación se prolonga en el tiempo (despojo)
Continuado: Cuando existe unidad del propósito delictivo, pluralidad de conducta e identidad del sujeto pasivo yse viola el mismo precepto legal (delitos sexuales)
 3.) ¿Cuales son los aspectos generales del  delito?
No es posible que exista delito e  imponer una pena o sanción a alguien  por una conducta, si ésta no  se encuentra contenida en la ley penal que la considere como delictuosa y a demás contenga una pena o sanción que amerite imponer a dicha conducta. Esto con la finalidad de darle unalegalidad  a la pena, al delito y al debido proceso.
 4.) ¿Qué es un tipo penal?
El tipo penal es  la  descripción del comportamiento de una persona, que es contrario a la ley y prohibido por la ley penal  que  lesiona o amenaza  los derechos, bienes de otras personas o del Estado. La segunda parte esta con formada por la sanción o pena.
 5- ) ¿Cuales son los elementos del tipo o norma que describeun delito?
Los elementos del tipo son:
1- EL SUJETO ACTIVO: Es la persona que realiza la conducta que es considerada como  delito
2- EL SUJETO PASIVO: Es la persona a quien se le causa el daño o sobre quien se comete el delito
3- LA CONDUCTA; Es la descrita por la ley penal por ejemplo “el matar a otro” O apoderase, ésta conducta  esta  descrita por un verbo “matar “o “apoderarse”;4- EL OBJETO JURÍDICO; Es el bien que pretende proteger la ley, por ejemplo  en el homicidio, el bien que se intenta proteger es la vida, la integridad personal y moral de una  persona que pude ser víctima
5- EL OBJETO MATERIAL. Es sobre el bien o la persona sobre la cual se ejecuta el delito si es homicidio. Quiere decir que  la conducta de matar se comete sobre una persona (victima)7.) ¿Que es la culpabilidad y cuales su clases?
La culpabilidad es uno de los elementos  del tipo penal y es definida como: El motivo del actuar del delincuente, esta motivación tiene unos grados y clases las culpa son: El dolo, La culpa y la preterintencional.
 8- ) ¿qué es el dolo y  la culpa?
El dolo: Es la voluntad en caminada  efectuar el daño sobre el bien o la persona teniendo en cuenta,que tiene plena conciencia que su comportamiento es un delito;
La culpa: Es que la persona no actúa con intención de causar  el daño, o la realizo sin prever que los resultados eran dañosos o sabiéndolos confió en evitarlos, sin lograrlo así.
TENTATIVA.
 CONCEPTO: Es una figura muy importante, porque a través de ella podemos distinguir cuando una conducta punible se encuentra consumada o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Declaracion Preparatoria Penal
  • Esquema Etapa Preparatoria Penal
  • Fase Preparatoria Del Proceso Penal
  • FASE PREPARATORIA DEL PROCESO PENAL
  • Fase Preparatoria En El Proceso Penal
  • Investigación Preparatoria En El Código Procesal Penal
  • Preparatorio de penal
  • preparatorio penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS