PRESCRIPCION 2

Páginas: 5 (1096 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
PRESCRIPCION


PRAESCRIPTIO LONGI TEMPORIS

La praescriptio longi temporis se la conoció en la institución del código Justiniano, en nuestra actualidad y en nuestro código civil se la conoce como prescripción adquisitiva. En la institución de de TEODOSIO II encontramos la PRAESCRIPTIO LONGI TEMPORIS donde nos indican un vencimiento del plazo de cobro de 30 años para las obligaciones civiles.“Así como la prescripción de 30 años tenía efectos adquisitivos, tratándose de derechos reales, era una causa de extinción per exceptionem de los derechos obligacionales. Si el acreedor ejercitaba su acción para cobro del crédito, vencidó el término legal, que fue fijado por Teodosio II en treinta años para la extinción de toda clase de acción a menos que tuvieran plazos especiales, podía eldeudor repelar la pretensión con una exceptio temporis. Evitaba así una condena, dado que el transcurso del tiempo había operado la liberación de la deuda. Este efecto de la paescriptio longi temporis, dentro de los derechos de obligaciones, ha llevado a que se la denomine prescripción liberatoria.” (Arguello, 2000)1

Definición.- Es la compensación o reparación que el tiempo nos debe por laspruebas que nos arrebata2

CLASIFICACION DE LA PRESCRIPCION
La prescripción puede ser de dos clases:

Adquisitiva, llamada también usucapión
Extintiva o Liberatoria.

Prescripción extintiva o liberatoria.- Es un modo de extinguir las obligaciones por no haberse ejercido las acción y derechos correspondientes durante el tiempo establecido, en la ley, y concurriendo los demás requisitos legales.
Laprescripción liberatoria no pide sino la inercia o la negligencia de la parte contra la cual se la invoca; y es, por tanto, una excepción que destituye su acción al acreedor, sin otro requisito que el cumplimiento del plazo fijado por la ley.

REQUISITOS DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA O LIBERATORIA
Se tienen 3 requisitos:

A. La prescriptibilidad del crédito
B. La inacción del vendedor
C. Eltranscurso del tiempo

A) La prescriptibilidad del crédito.- Si bien en el campo de los derechos extra patrimoniales prevalece la consideración moral y social que los hace imprescriptibles, en el de los derechos patrimoniales la regla es la inversa: el prolongado desuso de estos por sus titulares conduce a su extinción.
B) La inacción del acreedor.- se hace consistir en la inercia del acreedor,en su negligencia para exigir la satisfacción de su derecho, es claro que tal fundamento deja de presentarse cuando la inactividad del acreedor es forzada, por estar imposibilitado para actuar. Podemos indicar que en la doctrina y la jurisprudencia francesas en el sentido de declarar que la prescripción no puede correr contra el acreedor imposibilitado para actuar, solución que, además, no esnueva, porque ya los antiguos habían sentado la máxima de que la prescripción no corre contra quien no pude valerse ( CONTRA NON VAENTEM AGERE PRAESCRIPIO MON CURRIT )
C) El transcurso de cierto tiempo.- Para estos efectos, la ley señala precisos términos dentro de los cuales el acreedor debe exigir el cumplimiento de la obligación, so pena de que su crédito se extinga.

Art. 2415.- Tiempo parala prescripción extintiva.-

Acción ejecutiva 5 Años
Acción Ordinaria 10 Años

Las acciones que prescriben en corto tiempo podemos dividirlas en tres categorías:

1. Las que prescriben en tres años
2. Las que prescriben en dos años;
3. Las acciones que prescriben en tiempo más cortos.

Estas acciones, que prescriben en corto tiempo ya sean las que están reguladas en el código civil, o porotro cuerpo de leyes.

1.- Art. 2421 “Acciones que prescriben en tres años
El código civil ecuatoriano nos indica que prescriben en tres años “los honorarios abogados, procuradores, los de médicos y cirujanos, los de directores de profesores de colegios y escuelas, los ingenieros y en general, de los que ejercen cualquiera profesión liberal, y siempre que no estén comprendidos dentro de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prescripcion comparendo 2
  • DEMANDA PRESCRIPCION ADQUISITIVA ROMERO 2
  • La Prescripción
  • prescripcion
  • La Prescripcion
  • Prescripción
  • La prescripción
  • Prescripcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS