Presentacion Cuerdas Final

Páginas: 9 (2121 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
CUERDAS
LAURA VILLANEDA
DIANA GARZÓN

CUERDAS
Es el conjunto de hilos de
material flexible trenzados
y tejidos, hechos de fibra
sintética que forman un
solo
cuerpo
con
gran
variedad de diámetros

Las cuerdas están compuestas por dos elementos:
El alma, es la parte interior y no visible de la cuerda. Compuesta
por miles de hilos continuos en toda la longitud de la cuerda. Es la
responsable del65-85% de la resistencia de la cuerda.
La camisa, es la parte exterior y visible de la cuerda. Su función
principal es la proteger el alma del polvo, de los rayos ultravioleta,
de la abrasión, pero también aporta, dependiendo del tipo de
cuerda, entre el 15 y 35% de resistencia total de la misma.

PASOS
1. Se escogeFABRICACIÓN
la fibra sintética adecuada a las
características finales que deseedar a la cuerda y
que estará en función de la actividad destinada.
2. Se diseña el diámetro, número de usos y tipo
de camisa para dar con las buscadas
características.
3.Una vez fabricada, la cuerda tendrá que superar
los controles de calidad que impone la
Comunidad Europea y la UIAA.

NOMENCLATURAS Y TIPOS DE
MARCADO
 CE: Conformidad con la directiva europea.


0120: Es el número del organismocertificador.

 A 10.5: Cuerda de tipo A de diámetro de 10,5mm.
 B 9.0: Cuerda de tipo B de diámetro de 9mm.
 Nº de lote: Las dos últimas cifras indican el año de fabricación.
 Cuerda dinámica simple.
 Cuerda dinámica doble.
 Cuerda dinámica gemela.



NOMENCLATURAS Y TIPOS DE
MARCADO
EN1891: Referencia técnica.
(Normativa cuerdas
semiestáticas).

 EN892: Referencia técnica. (Normativacuerdas dinámicas).
 EN564: Referencia técnica. (Normativa cuerdas auxiliares y
cordinos).
 EN565: Referencia técnica. (Normativa de las cintas). UIAA:
Conformidad con las exigencias de la Unión Internacional de
Alpinistas Asociados

Características de las cuerdas
Resistencia estática:
Se trata de la fuerza bajo la cual la cuerda se rompe cuando es sometida a una tracción
lenta. Las cuerdas detipo A deben resistir como mínimo 22kN y las de tipo B como mínimo
18kN
Número de caídas:
Es el número de caídas (de tipo factor 1) mínimo que es capaz de soportar una cuerda
antes de romperse. El número de caídas se determina con la ayuda de un dispositivo que
reproduce una caída de tipo factor 1, con nudos en ocho en los extremos de la cuerda. La
cuerda se somete a choques a intervalos de 3 minutosy debe resistir 5 caídas sucesivas
con una masa de 100 kg para las cuerdas de tipo A y de 80 kg si son de tipo B.
Fuerza de choque:
Se trata de la fuerza que se transmite a una persona, al mosquetón y al punto de anclaje
durante una caída. La fuerza de choque indicada por el fabricante es la obtenida durante
una caída de tipo factor 0,3 con una masa de 100 kg para las cuerdas de tipo A y de 80kg
para las cuerdas de tipo B.

Alargamiento cuerda estática:
Se trata del alargamiento que sufre la cuerda entre una carga de 50 kg y una carga de 150
kg. El alargamiento de una cuerda semiestática nunca debe sobrepasar el 5%.
Encogimiento al agua:
Se trata del porcentaje de encogimiento que sufre la cuerda cuando se
sumerge en el agua durante 24h antes de su primera utilización.

Encogimiento dela cuerda:
Antes de la primera utilización de una cuerda semiestática (en madeja o bobina), es
necesario encogerla para obtener su longitud exacta: para ello es necesario mojar la
cuerda con agua templada y después dejarla secar (es preferible mojar y secar las
cuerdas directamente en la bobina, siempre que sea posible).

TIPOS DE CUERDAS

 CUERDAS SEMIESTÁTICAS
 CUERDAS DINÁMICAS
 CUERDASESTÁTICAS
 CORDINOS AUXILIARES EN-564

CUERDAS SEMIESTÁTICAS
Tipo A y B. Norma EN 1891
Fabricadas generalmente en poliamida, estas cuerdas están diseñadas para realizar
trabajos de suspensión y de progresión por ellas, con la mejor relación en el binomio
seguridad/comodidad. Aunque su uso habitual no sea el de
detener caídas, ofrecen un margen de seguridad hasta caídas de factor I
Tipo A : Es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentacion Final
  • Presentacion Final
  • Presentacion final
  • Presentacion Final
  • PRESENTACION Final
  • Presentacion Final
  • presentacion final
  • PRESENTACION FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS