Presunto culpable
“Culpable hasta que se demuestre lo contrario”
Introducción.-
En México, la conducción de un juicio se da por el precepto de “inocencia hasta demostrar lo contrario”, o al menos así lo establece la constitución. La triste realidad es que en el sistema judicial mexicano, plagado de corrupción e irónicamente injusticia, dicho precepto no es aplicable, puesen nuestro país, el imputado, está obligado a demostrar su inocencia, cuando el estado, a través de fiscalías, es quien debería de demostrar la culpabilidad.
Contenido y argumentos.-
Si bien es cierto que la injusticia, la corrupción, la ineptitud y la irresponsabilidad es una constante en todo el aparato burocrático judicial, también es cierto que ha dejado de ser un tema de debate, para pasara ser un tema de actividad discrecional a considerarse únicamente por el burócrata o servidor público.
Esto era así antes de que los mexicanos, hartos de tanta vejación a los derechos consagrados en la constitución, alzaran la voz al unísono y exigiendo justicia, rendición de cuentas y mostrándose indignados a todas esas actividades y actos contrarios al supuesto objetivo primordial de cualquierente impartidor de justicia.
Desgraciadamente, en nuestro país, la justicia sigue siendo, lastimosamente, para quienes pueden pagarla. Los que no pueden pagarla sufren las consecuencias de tener una vida ajena a los lujos, y viven en constante sufrimiento, como era el caso de José Antonio Zúñiga, quien, en el documental “Presunto Culpable”, narra su experiencia como preso y el cambio en su vidaal ser acusado y sentenciado por un crimen que no cometió.
Políticos y partidos a los que pertenecen, piden y exigen la pena de muerte y penas corpóreas vitalicias a delincuentes en casos como la violación, secuestro, crímenes contra la saludo y el homicidio, crimen del que injustamente fue hallado culpable “Toño”, como le dicen sus amistades. Suponiendo que al momento en que se cometió el crimenimputado a “Toño” la legislación sobre el homicidio calificado hubiera aceptado, en el caso más extremo, la pena de muerte como castigo y que como tal, así hubiera sido sentenciado; la injusticia de dicha sentencia habría sido culpa de los impartidores de justicia encargados del caso, de ser ejecutada la sentencia, la culpabilidad habría llegado a todos los ámbitos políticos de nuestro país.Todo ello en un caso hipotético, afortunadamente para “Toño” y todos los mexicanos, pues todos somos susceptibles a sufrir una injusticia como la que el sufrió.
La ignorancia en nuestro país no es exclusivamente de las personas que no tienen como pagar una educación escolarizada, como podemos ver con propuestas legislativas absurdas como la anterior.
Para poder endurecer las normas, al punto depedir penas privativas de la vida o penas corpóreas vitalicias se debe de trabajar primero en exterminar todas aquellas actividades que vician el ejercicio judicial, se debe de trabajar en lograr una imparcialidad del cien por ciento, para que al momento de que cualquier acusado de cometer homicidio, por ejemplo, tenga la certeza jurídica de que tendrá un juicio justo y saber, que de ser encontradoculpable, su castigo será acorde al delito cometido considerando en ello las agravantes del caso.
No se pueden considerar penas tan extremas en el código penal si no se trabaja por lograr una “justicia justa”. Pero no sólo es cuestión de trabajar para lograrla, por muy encomiable que dicha misión sea, es también y primordialmente, conseguir dicha finalidad.
Conclusión.-
En un país que sejacta de estar en vías de desarrollo y en ocasiones considerarse parte del primer mundo, no cabe ni la más mínima posibilidad de tener la abundancia de casos como el expuesto en el documental “Presunto Culpable” que se tiene en México.
El caso de “Toño” es solo uno de miles de casos que se tienen en nuestro país. Las estadísticas perfectamente documentadas que se presentan en el filme son un...
Regístrate para leer el documento completo.