PREVENCION DE CAIDAS Escala Crichton
SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD
COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERÍA
GUÍA O PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS
EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Lic. Ma. Elena Galindo Becerra
megalindo@salud.gob.mx
El paciente que ingresa a una
institución hospitalaria se
enfrenta con una serie de
riesgos que no se limitan a
las infecciones
nosocomiales
El personal de atenciónmédica debe aprender a ver,
resaltar y contener los
riesgos para brindar una
atención médica segura y
de calidad
El 2º. lugar de causa principal de
muerte no intencionada, más de la
mitad se producen en domicilio y
casi 4 de 5 tienen como
protagonista a una persona de 65 o
más años.
Las caídas son la causa más
común de ingreso hospitalario
por traumatismo en los
ancianos, el 87% de todas lasfracturas y la 2ª. causa
principal de lesión cerebral y
de médula espinal
La seguridad de los pacientes es
un tema primordial para los
sistemas de salud a nivel mundial,
en octubre del 2004 la OMS
conjuntamente
con
líderes
mundiales presentan una alianza
para reducir el número de
enfermedades,
lesiones
y
muertes derivadas de errores en la
atención de la salud.
El profesional de enfermería
comoprincipal integrante del
grupo multidisciplinario es el
que realiza la oportuna
identificación del riesgo para
prevenir daños, disminuir la
morbilidad y bajar los costos
hospitalarios
Objetivo:
Contar con una “guía de
intervenciones de enfermería para la
prevención de caídas en el ámbito
hospitalario” permitirá identificar
en forma oportuna, práctica y
objetiva el nivel de riesgos al que
estáexpuesto
un
paciente
hospitalizado.
Factores de riesgo
•
Factores de riesgo intrínsecos: Son aquellos que están
relacionados con el propio paciente
–
–
–
Edad
Factores fisiológicos del envejecimiento.
Enfermedades que favorecen las caídas:
•
•
•
•
–
Neurológicas.
Músculo esqueléticas
Cardiovasculares.
Otras causas.
Consumo de fármacos.
Factores de riesgo
•
Factores Extrínsecos: Son aquellos queestán
relacionados con el entorno del paciente.
–
–
–
–
–
Ambientales
Arquitectónicas de la unidad hospitalaria.
Del equipo y mobiliario.
De elementos de uso personal.
De proceso.
Valoración del riesgo de caídas
Escala de clasificación del riesgo de caídas
Escala de riesgo de caídas múltiples (de A.M. Tromp y colaboradores)
Item
Puntos
Problemas visuales (item presente cuando se ha sufridocaídas en los
últimos 12 meses)
5
Incontinencia urinaria
3
Problemas visuales (item presente cuando la persona no puede reconocer
un rostro más allá de los 4 metros de distancia, aunque utilice lentes
correctores)
4
Limitación funcional (item presente cuando la persona sufre dificultades
para subir escaleras, o utilizar vehículos propios o públicos, o no puede
cortarse él solo las uñas delos pies)
3
Total
15
La puntuación a partir de 7 puntos se considera que el riesgo de caídas múltiples es
alto
Valoración del riesgo de caídas
Escala de riesgo de caídas (JH Downton)
No
Si
Caídas previas
Medicamentos
ninguno
diuréticos
antiparkirsonianos
tranquilizantes
hipotensores no diuréticos
antidepresivos
Déficit sensorial
ninguno
alteraciones auditivas
alteraciones visuales
En miembros( ictus, neuropatías…….)
Estado mental
orientado
confuso
Marcha
segura con ayuda
insegura con/sin ayuda
imposible
Escala de riesgo de caídas (JH Downton)
Valora alto riesgo de caídas con tres o más puntos (sumamos un punto por cada ítem
con asterisco
Valoración del riesgo de caídas
Escala de Tinnetti
• En la exploración física debemos destacar el examen del
equilibrio y la marcha. Hay unaserie de pruebas sencillas para
explorarlas, como son:
– El test de Romberg.
– Test get up and go (Mathias).
– Test timed up and go (Podsiadlo):
Prueba de alcance funcional La escala de Tinetti, valora la
marcha y el equilibrio y ha demostrado ser muy apropiada y
completo en la valoración de los ancianos con riesgo de caídas.
Permite valorar el equilibrio estático y dinámico. Se hace la
puntuación...
Regístrate para leer el documento completo.