Primer informe de lectura: Estado de derecho y luchas sociales y ¿El fin de que es modernidad?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Tema
Primer informe de lectura: Estado de derecho y luchas sociales y ¿El fin de que es modernidad?
El artículo de ¿El fin de que modernidad? De Immanuel Wallerstein traza la historia simbólica de una modernidad de la tecnología y otra de la liberación a través de la historiamisma del moderno sistema mundial. Trata una verdad inminente acerca de la modernidad y sus vertientes centrándose en la modernidad que él considera más importante y revolucionadora que es la de la liberación social, personal, nacional más bien y no estatal.
Ambas modernidades han conformado la principal contradicción cultural de ese sistema, que no es otro que el del capitalismo histórico. En esteámbito la modernidad que más influye en la de la liberación donde ciertos movimientos querían desprenderse de los monarcas y formar naciones, hubieron puntos históricos donde se representa una realidad que aun el día de hoy se encuentra en el tapete que es las 2 naciones, la de los pudientes y los menos pudientes donde la clasificación se crea y aun permanece aunque aun se quiere presentar unapantalla para visualizarnos como que “Todos somos iguales”.
Se trata de una contradicción que nunca ha sido tan aguda como lo es ahora y que ha conducido a una importante crisis moral e intelectual de aquel sistema mundial donde el liberalismo cayó en 1989 y presento una enorme derrota política de quienes sostenían la economía mundo capitalista, aunque antes de esta situación quería relacionarsetanto las dos modernidades que convivían sin conflictos.
Sobre la modernidad de la tecnología está luchando día tras día con la modernidad de la liberación tanto así que semana tras semana e incluso día tras día se crea, modifica y se lanza al mercado objetos tecnológicos a la vanguardia que alimentan el capitalismo y obsesionan al comprador obligándolo de este modo a querer adquirir a toda costa loque la tecnología le ofrece, su desventaja radica en que hoy compras algo muy novedoso y mañana ya está atrasado, situación que nos pone a pensar si en realidad el modernismo de la liberación esta mas fortalecida que el de la tecnología.
El diccionario de Oxford nos define la modernidad como algo perteneciente a, u originado en los tiempos o el periodo que corren en cuyo caso postmoderno lo cualtransformaría la postmodernidad en una paradoja. Esta en cambio, a diferencia de la modernidad de la liberación no ha llegado a todas partes del mundo porque hay millones de personas que no conocen lo que es un avance tecnológico.
Cabe destacar de igual forma que la revolución francesa fue el inicio de la modernidad de la liberación donde América decidió independizarse de países europeosbuscando su autonomía.
Existían 3 ideologías: El conservadurismo, el liberalismo y el socialismo donde el primero se pensaba que estaban moralmente equivocados, veían el liberalismo como un acto satanizado y nefasto, el segundo nace como una sublevación del conservadurismo donde nacen los defensores de la modernidad que buscaban su pleno florecimiento de manera metódica, apoyaban la liberación de laspersonas especializadas pero no de las ordinarias ya que lo consideraban peligroso y por último el socialismo aceptaban la inevitabilidad y deseabilidad del progreso, estaban impacientes por los beneficios de la modernidad.
El capitalismo para ese entonces causo muchos estragos y a la vez situaciones positivas como lo es ahora, pero hay que admitir que actualmente es más desastroso que positivo.En cuanto al estado, derecho y luchas sociales entramos al plano de la subsistencia de lo ya creado por el modernismo años atrás y nos presenta Boaventura de Sousa Santos dos tipos de preocupaciones los cuales organizan el conjunto de ensayos presentados: las epistemológicas y las científicas. En relación con las primeras, se considera que el paradigma de la ciencia moderna está en crisis y que...
Regístrate para leer el documento completo.