Princesas De La Muerte
| Princesas de la muerte (Primera Parte)Autor: prensa inn
Desde: SedeCentral | |
| | |
| |
Instituto Nacional de Nutrición | Todos los derechos reservados |
Prensa INN.-Me hequedado anonadada con el diario de Roxana Vargas, una venezolana de 19 años quien en vida escribía sobre cómo debían vomitar las niñas que, como ella, sufrían de anorexia en su sitio en internet:princesasanas.blogspot.com. “Todo lo que me alimenta me destruye” reza la frase que la identifica en la World Wide Web. Y, a usted madre, padre preocupados por el bienestar de sus hijos ni le preguntaronsi su pequeña podía leer estas recomendaciones; así como así estas informaciones están a la mano de sus familiares más queridos. Aunque en Venezuela la anorexia y la bulimia no son consideradasenfermedades de salud pública, ocúpese, porque sus hijos están expuestos a una constante guerra mediática que trastorna sus estómagos y parece expandirse por el mundo como una pandemia entre nuestrosjóvenes.
n Internet podemos pasear por la pornografía infantil, manuales para hacer bombas, instructivos sobre cómo morir de hambre y conocer los sitios pro-ana y pro-mia. Al escribir bulimia o anorexia enGoogle aparecen más de 9 millones de páginas como resultados. No todas explican cómo morir, pero hay que sentarse a revisar cuántas nos hablan sobre las princesas Ana y Mía como dos heroínas.
Ana–anorexia– y Mia –bulimia– son trastornos de la conducta alimentaria que esconden una serie de desequilibrios emocionales, autovaloraciones negativas y circunstancias psicológicas que enrumban al ser humanoque la padece muchas veces a la muerte. La anorexia se caracteriza por la pérdida de peso extrema, una imagen corporal deficiente y un temor irracional al aumento de peso y a la obesidad; y labulimia por episodios recurrentes de alimentación rápida e incontrolada de grandes cantidades de alimentos en un breve período, generalmente seguidos de vómitos y purgas o uso de laxantes, según las...
Regístrate para leer el documento completo.