principios administrativos

Páginas: 8 (1877 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015
ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS






















PLANEACIÓN 1) FACTIBILIDAD: lo que se planee debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos y optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio.
2) OBJETIVIAD Y CUANTIFICACIÓN: cuandose planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios.
Este principio, conocido también como “precisión”, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, alelaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.
La planeación será mas confiable en tanto pueda ser cuantificada, o sea, expresada en tiempo, dinero, cantidades y especificaciones(porcentajes, unidades, volumen, etc.), la cuantificación facilita la ejecución y evaluación de progreso de los planes.
3) FLEXIBILIDAD: al elabora un plan, es conveniente establecer márgenes que permitan afrontarsituaciones imprevistas y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones.
El no establecer “colchones de seguridad” puede ocasionar resultados desastrosos.
4) UNIDAD: todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a suenfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interacción que debe existir entre estos.
5) DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS: cuando un plan se extiende en relación con el tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.
Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y consecuentemente las políticas,programas, procedimientos, y presupuestos para lograrlo.
No hay que confundir este principio con el de flexibilidad ya que este ultimo implica el establecimiento de márgenes para ciertos ajustes, mientras que el del cambio de estrategias comprende la modificación completa del plan por causa de factores de fuerza mayor que originan la necesidad de cambios definitivos.

ETAPA DEL PROCESOADMINISTRATIVO PRINCIPIOS




















ORGANIZACIÓN 1) DEL OBJETIVO: todas y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa, es decir, la existencia de un puesto solo es justificable si sirve para alcanzar realmente los objetivos.
Este principio a primera vista parece obvio, sin embargo larealidad muestra que muchas veces se crean puestos con la consecuente implicación de costos y esfuerzos inútiles, que en nada contribuyen a lograr los objetivos, sino que, al contrario, solo ocasionan gastos innecesarios.
No hay que confundir a los sistemas organizacionales con los sistemas burocráticos o de papeleo excesivo, al organizar es necesario tener presente que la finalidad primordial de laorganización promover la eficiencia, simplificar el trabajo y no complicarlo.
2) ESPECIALIZACION: este principio fue establecido por Adam Smith hace 200 años, afirma que “el trabajo de un persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad”.
El trabajo se realizara más fácilmente si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas.
Mientrasmas especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su eficiencia y destreza
3) JERARQUIA: es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los planes, en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida , desde el mas alto ejecutivo hasta el más bajo nivel.
Este principio establece...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios administrativos
  • Principios Administrativos
  • Principios Administrativos
  • Principios administrativo
  • principios administrativos
  • Que son los Principios Administrativos
  • Principios de un administrador
  • Principios Administrativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS