Principios De Administración De Operaciones_7ma_Heizer __Admón. de la Cadena de Suministro_Cap. 11
IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Administración de la cadena de suministro: Es la administración de las actividades que procuran materiales y servicios, para transformarlos en bienes intermedios y productos terminados, y entregan los productos a través de un sistema de distribución.
El rápido crecimiento de la compañía y los cambiosgeográficos y estructurales en la demanda requieren flexibilidad operativa. La subcontratación, la contratación de fabricación y la disponibilidad de materiales desempeñan un papel esencial en asegurar la disponibilidad de la capacidad de fabricación.
El objetivo es construir una cadena de suministro que se enfoque en maximizar el valor para el cliente final. La cual consta de 3 partes y tiene porfunción:
La obtención de materiales. (Proveedores o suministro)
Transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados. (Fabricante)
Distribución de estos productos terminados a los consumidores. (Clientes)
La Cadena de Suministros abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de materia prima hasta el usuario final,así como los flujos de información relacionados.
ECONOMIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Es importante que los profesionales sean conocedores de la tecnología de información, es decir, es el habilitador, el medio por el cual se pueden tomar decisiones que puedan llevar a la economía de la empresa, tomando decisiones de hacer outsourcing o de realizarlo nosotros mismos.
La tecnología de informacióndebe ayudar en tres categorías diferentes:
Primero debe soportar las actividades operativas, la toma de decisión de corto plazo, el manejo de las transacciones diarias, el procesamiento de órdenes, los embarques, los movimientos de almacén, etc.
Segundo, debe soportar la planeación y la toma de decisiones de mediano plazo, tal como soportar la planeación de la demanda, la programación maestrade la producción, y en general la asignación optima de los recursos.
Finalmente, los sistemas de información deben de soportar el análisis estratégico al proveer herramientas de modulación y otras herramientas que sintetizan los datos para la planeación de escenarios, ayudar a la gerencia a evaluar los centros de distribución, los proveedores, los servicios terceros, etc.
ETICA EN LA CADENA DESUMINISTRO
Las decisiones éticas son cruciales para el éxito a largo plazo de cualquier organización.
Sin embargo, la cadena de suministro es particularmente susceptible de presentar fallas éticas puesto que las oportunidades para el comportamiento poco ético son enormes. Con personal de ventas ansioso por vender y agentes de compras gastando grandes sumas, la tentación de participar en uncomportamiento poco ético es sustancial.
Muchos proveedores se vuelven amigos de los clientes, les hacen favores, los llevan a comer o les dan pequeños (o grandes) regalos.
Algunas organizaciones manejan los llamados códigos de ética, los cuales van ligados y están dentro de la contratación de un empleado y si este llega a ser descubierto por algún mal manejo que ponga en duda su ética laboral,están en todo el derecho de tomas la decisión más conveniente para la organización. ¿Tienes el valor o te vale?
ESTRATEGIAS DE LA CADENA DE SUMUNISTRO
Empresa: una de sus estrategias es la cadena de suministro, para obtener bienes y servicios de
Estrategias de la cadena de suministro:
1.- Enfoque de negociar con muchos proveedores y hacer que compitan entre sí: Este enfoque hace responsableal proveedor de satisfacer las necesidades de tecnología, experiencia y habilidades del pronóstico, así como el costo, la calidad y la competencia para realizar la entrega, respondiendo a las demandas y especificaciones de una “solicitud de cotización” donde el pedido casi siempre se otorga a quien representa la oferta mas baja.
2.- Desarrollar relaciones o “sociedades” a largo...
Regístrate para leer el documento completo.