Principios De Economia
a) Defina en detalle los componentes de la Inversión Nacional.
¿De qué factores depende la demanda por inversión?
b) Defina producto potencial y brecha de producción
Componentes de la inversión
Desde este punto de vista macroeconómico la inversión puede descomponerse en tres elementos:
* Formación bruta de capital fijo.
* Formación neta de capital fijo.
*Consumo de capital fijo (igual a la depreciación del capital fijo del país)
* Variación de existencias. (La variación de existencias es igual a las existencias a finales del periodo, normalmente el año, menos las existencias iniciales de las que se partía al comienzo del periodo.
La suma de todas proporciona la inversión total.
ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMACEC)
El promedio de lasvariaciones porcentuales en 12 meses del IMACEC desde abril 2010 a marzo 2011 fue de 7,2%. En particular el IMACEC de marzo de 2011 creció un 15,2% en comparación con igual mes del año anterior.
ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMACEC)
El promedio de las variaciones porcentuales en 12 meses del IMACEC desde abril 2010 a marzo 2011 fue de 7,2%. En particular el IMACEC de marzo de 2011creció un 15,2% en comparación con igual mes del año anterior.
Fuente: Banco Central de Chile
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO COMO PORCENTAJE DEL PIB
El primer trimestre de 2011 la tasa de inversión a precios corrientes, medida como la tasa entre la formación bruta de capital fijo y el PIB de los últimos cuatro trimestres, fue de 21,1%.
A precios constantes dicha razón alcanzó un28,9%.
Fuente: Banco Central de Chile
IMPORTACIÓN BIENES DE CAPITAL
Igual tendencia al alza se observa en las cifras de importación de bienes de capital. El año 2010 la importación de bienes de capital fue de US$ 9.683 millones, superior al promedio 1996-2009 (de US$ 5.828 millones) y superior también al promedio de los últimos 5 años (2005-2009), US$7.370 millones.
Fuente: BancoCentral de Chile
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO COMO PORCENTAJE DEL PIB
El primer trimestre de 2011 la tasa de inversión a precios corrientes, medida como la tasa entre la formación bruta de capital fijo y el PIB de los últimos cuatro trimestres, fue de 21,1%.
A precios constantes dicha razón alcanzó un 28,9%.
Fuente: Banco Central de Chile
IMPORTACIÓN BIENES DE CAPITAL
Igualtendencia al alza se observa en las cifras de importación de bienes de capital. El año 2010 la importación de bienes de capital fue de US$ 9.683 millones, superior al promedio 1996-2009 (de US$ 5.828 millones) y superior también al promedio de los últimos 5 años (2005-2009), US$7.370 millones.
[editar] Determinantes de la inversión
Al buscar las razones por las que las empresas invierten, enúltima instancia encontramos que las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales determinantes de la inversión:
* Los ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensarque un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción (o PIB).
Véase también: Efecto acelerador
* Los costes: los tipos de interés más los impuestos.
* Las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a queel rendimiento de una inversión será mayor que sus costes. Así por ejemplo si las empresas temen que empeoren las condiciones económicas en Europa, se mostrarán reacias a invertir en Europa. Por el contrario, cuando las empresas creen que se producirá una acusada recuperación en un futuro inmediato, comienzan a hacer planes para expandir sus plantas y crear o ampliar sus fábricas.
¿Que supone...
Regístrate para leer el documento completo.