prisionero de guerra

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
“Prisionero de Guerra” de Augusto Guzmán

1. BIOGRAFIA DEL AUTOR.-
Nombre completo del autor.-
Augusto Guzmán
Lugar, fecha de nacimiento y muerte.-
Nació en Totora, departamento de Cochabamba en 1903 y fallecido en Cochabamba en 1994
Estudios realizados.-
Fue profesor de literatura, derecho minero e historia del arte en las universidades de La Paz y Cochabamba, miembro de la AcademiaBoliviana de la Lengua y también de la de Historia.
Libros escritos, mencionar los más importantes.-
La sima fecunda (1938).
El kolla mitrado (1942).
Baptista (1949).
Gesta valluna (1953).
Cuentos de Pueblo Chico (1954).
Bellacos y paladines (1964).
La novela en Bolivia -proceso 1847-1954
Premios y reconocimientos recibidos.-
En 1961 recibió el Premio Nacional de Literatura.
2. ANALISISDE LA OBRA.-
Identificar el género al que pertenece.-
Pertenece al género de novela.
Identificar el narrador y la persona gramatical.-
El narrador es Doctor Villa de la Fuerte y la persona gramatical es 2
Mencionar en 1 o 2 párrafos el ARGUMENTO GLOBAL de la obra.-
Ambientada en 1934, al tercer año de la Guerra del Chaco. Relata el enfrentamiento de los ejércitos bolivianos y losparaguayos, la captura de los bolivianos, la vida del presidiario, encerrado con otros centenares, las enfermedades, los intentos de fuga y los castigos. Termino de la guerra, nosocomio y resurrección....Es un buen libro donde se acentúa los datos autobiográficos. De sus páginas resalta, un clamor de condenación y de protesta. Es la voz del sacrificio y también del acento despechado de la derrota. La quejadel soldado contra el destino.
Explica brevemente desde un punto de vista subjetivo el porqué del título de la obra.
 El título de la novela está estrechamente relacionado con la historia porque se cuenta la viva de los prisioneros de, en este caso la guerra del chaco.
Con la ayuda de un mapa conceptual TIPO ARAÑA menciona el tema principal y los temas secundarios de la obra.-3. COMENTARIO CRITICO.-

INTRODUCCION.- Prisionero de guerra, se trata donde allá va el Doctor Villafuerte, apretujado en uno de los vagones del ferrocarril hacia el sur de Bolivia, ya se le ha deshecho ese nudo en la garganta, que tenía en el momento de su despedida, de a poco va comprendiendo, que de nada le sirve, hacer planes a largo plazo. Él,va a participar en una guerra, y de allá nadie sabe si volverá o no. Ya ha terminado su viaje en ferrocarril, ahora avanza a pié por los valles del sur, San Lorenzo, Tarija, Entre Ríos, y avanzando cada vez más hacia el chaco hasta llegar a Villa Montes, que es la capital del Chaco boliviano. Son 280 hombres, que componen ese destacamento, y Villafuerte ha sido nombrado secretario del comandante,quizá por ser uno de los pocos letrados en aquella cuadrilla de ignorantes, pues él es abogado. Desde Villa Montes, seguirán su viaje hacia Cañada Strongest, que es un puesto de avanzada frente a la línea de batalla.
El camino hacia la cañada Strongest, es un sendero interminable por el cual transitan muy a menudo los camiones que transportan tropas y otros menesteres de guerra. Como allá en elChaco, la tierra es muy diferente a la que están acostumbrados aquellos hombres templados desde su cuna en los fríos del altiplano, y que ahora viajan mustios soportando por primera vez aquel calor que para ellos ya se ha vuelto infernal. Allá van, sobre esos camiones, apretujados, sin decirse siquiera una palabra entre ellos, viajan como resignados a un destino fatal y definitivo. La columna decamiones llena la atmósfera de polvo, que apenas les permite respirar.
Pero las acciones de la guerra los llevan de un lugar a otro, improvisando oficinas, reuniendo papeles, haciendo partes y llamadas telefónicas, Villafuerte pasa sus días de campaña, aunque no ha ido a la línea, pero ha sufrido igual los rigores de la guerra. el hambre, la incomodidad, el cansancio, noches sin dormir y otro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prisioneros de guerra
  • Ensayo prisioneros d e guerra
  • resumen prisionero de guerra
  • ¿Nos hacen las guerras prisioneros de nuestra bestialidad?
  • prisionero de guerra
  • Prisionero De Guerra
  • Prisioneros De Guerra
  • prisionero de guerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS