Problemática

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015

Problemática Didáctica
Profesor: Rey Leyes
Los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales
1- ¿Qué es el contenido conceptual, actitudinal y procedimental?
- Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos que el alumno debe comprender e incorporar a su estructura mental en forma significativa (mayor cantidad de conocimientos de modo sistemático, por un tiempo prolongadoporque se van sumando los ya existentes con los nuevos aprendizajes de un modo reflexivo) pues son los saberes que una sociedad dada los considera como valiosos y necesarios que sean poseídos para después transmitirlos.
Estos contenidos responden a la pregunta sobre qué enseñar.
- Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de un accionar positivo según las valoraciones de la sociedaden la que se vive, motivando al alumno a moldear una personalidad que opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean provechosas para sí mismo y para la sociedad. No pueden imponerse, deben aceptarse con convicción, por eso siempre debe explicarse el motivo por el cual es conveniente adoptar ciertas actitudes.
- Los contenidos procedimentales: El término “procedimiento” engloba hábitos,técnicas, algoritmos, habilidades, estrategias, métodos, rutinas, etc. Los contenidos procedimentales son un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a conseguir una meta. Con este tipo de contenidos se busca que los alumnos aprendan un conjunto de actuaciones que les permitan conseguir una determinada meta (al realizar las acciones).
2) ¿En qué se clasifican?
Los conceptuales pueden clasificarseen más o menos generales, según la extensión de su contenido. A los más generales se los puede denominar “principios” y a los más específicos “subordinados”, pero entre ellos no puede determinarse una graduación. La escala de clasificación dependerá del grado de desarrollo intelectual que la persona sea capaz de desarrollar (o lograr).
Contenidos Actitudinales:
a) Valores: incluyen la creenciasegún la cual el objeto (sobre el cual se focaliza el valor) es deseable, con independencia de la posición de la persona. La escuela busca formar en el alumno una moral ciudadana y criterios de autonomía solidarios que supongan un compromiso con la sociedad. En este caso los valores serían principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un compromiso emocional. Además de losvalores sociales existen muchos otros a inculcar en los alumnos como ser el “modelo de hombre”. Si los valores están bien explicitados, guiarán claramente la planificación educativa.
b) Normas escolares: Las normas sociales son patrones de conducta compartidos por los miembros de un determinado grupo social (son expectativas que especifican el comportamiento considerado adecuado e inadecuado).
En laescuela, se busca que los alumnos incorporen un conjunto de normas y reglas que permitan el funcionamiento de del establecimiento y del aula, esto les ayudará a tener conciencia sobre lo que el grupo o escuela espera de ellos (comportamientos adecuados a los valores del proyecto educativo).
Actitudes intuitivas y juicios de valor: Las actitudes pueden ser, desde disposiciones intuitivas con muyescaso grado de reflexividad, (como una animadversión por las personas que visten de rojo, que suele producirse de manera automática y posee poca reflexividad) hasta juicios reflexivos (como el respeto hacia ciertas personas, que es una actitud desencadenada por la presencia de ese sujeto y tiene cierto grado de automatismo).
Tipos de Procedimientos

a) Procedimientos más o menos generales:
Son varioslos criterios para este tipo de clasificación, podría ser según el número de componentes, según el orden en el que aparecen, según sus metas, etc.
También podría hacerse referencia a procedimientos conocidos, poco conocidos o desconocidos; procedimientos más complejos o más simples; procedimientos usuales o inusuales. Son categorías que nos sirven para entender la complejidad y variedad de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problematica
  • problematica
  • problematica
  • problematica
  • Problematica
  • problematica
  • Problematica
  • Problematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS