Problemario

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013
 PRÁCTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Objetivos

En esta práctica usted:
■ Aprenderá a introducir datos
■ Obtendrá el resumen de los datos
■ Construirá gráfica de caja.
■ Construirá gráfica sumaria
■ Interpretará los resultados obtenidos


Introducción

Estadística Descriptiva.
La rama de la estadística trata con la recopilación, organización, el resumen y la presentación delos datos; la moderna tecnología de las computadoras, en particular las gráficas por computadora, han ampliado en forma considerable el campo de la estadística descriptiva; las técnicas de la estadística descriptiva pueden aplicarse ya sea a poblaciones enteras o a muestras.


Resumen De Los Datos

Para obtener información de una colección de datos debemos de simplificar estos resumiéndolosen medidas de tendencia central, medidas de posicionamiento, de dispersión apuntalamiento y simetría

Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central se utilizan para indicar un valor que tiende a tipificar o a ser el más representativo de un conjunto de números. Las tres medidas de tendencia central que más comúnmente se emplean son: la media, la mediana y la moda.

Media:La media aritmética es lo que viene a la mente de la mayoría de las personas cuando se menciona la palabra promedio. La media se calcula al sumar los valores de un conjunto y al dividir el valor de su suma entre el número de valores del mismo.

La media aritmética o promedio, se obtiene de la siguiente manera.

Media de la Muestra: Media de la población.

Mediana: Lamediana representa el valor central de una serie cuando los valores se ordenan según su magnitud, y es aquel que divide a una serie de tal forma que 50% de los valores son menores o iguales que él, y el 50% de los valores son mayores o iguales que él.






Moda: es el valor que con más frecuencia se presenta en un conjunto de datos, basta con observar detenidamente al conjunto de datos y vercuál es el que más se repite.


Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión indican si los valores están relativamente cercanos uno del otro o si se encuentran dispersos.

Las medidas de dispersión más comunes son: rango (amplitud), desviación media, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. Todas estas medidas el rango toman la media como punto de referencia. En cadacaso un valor cero indica que no hay dispersión y mientras mayor sea el valor de estas medidas es mayor la dispersión de los datos.

Rango: Es la diferencia entre el valor mayor y menor del conjunto de datos.



Desviación media: Es el promedio del valor absoluto de las desviaciones de los datos con respecto a la media.

Para una población: Para una muestra:



Varianza: Es elpromedio del cuadrado de las desviaciones de los datos con respecto a la media.

Para una población: Para una muestra:



Desviación Estándar: Es la raíz cuadrada positiva de la varianza.

Para una población: Para una muestra:



Medidas de posicionamiento

Mediana: La mediana representa el valor central de una serie cuando los valores se ordenan según su magnitud, y es aquelque divide a una serie de tal forma que 50% de los valores son menores o iguales que él, y el 50% de los valores son mayores o iguales que él.


Cuartiles, Deciles y Percentiles al igual que la mediana los cuarteles deciles y percentiles representan un valor de posicionamiento cuando los datos se ordenan según su magnitud, siento los cuartiles, deciles y percentiles quienes dividen a la serieen cuatro, diez y cien partes respectivamente
Cuartiles
Deciles
Percentiles





MEDIDAS DE SIMETRÍA

Sesgo:

Grado de concentración de una distribución de datos en uno o en otro extremo, es decir hay ausencia de simetría.

Coeficiente de sesgo:






La diferencia entre los valores de la media, la mediana y la moda, nos permiten saber la forma de la curva de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • problemario
  • Problemario
  • Problemario
  • Problemario
  • Problemario
  • Problemario
  • Problemario
  • Problemario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS