Problemas cervicales
HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS >
Ortiz Mónica. Odontólogo, instructor de la Cátedra de Ortodoncia de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Godoy Sol. Odontólogo, instructor de la Cátedra de Ortodoncia de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Fuenmayor Dorathys. Odontólogo, instructor de la Cátedra de Ortodoncia de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Farias Margarita, Ortodoncista Jefe de la Cátedra de Ortodoncia de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Quirós Oscar. Ortodoncista, Prof. Titular, Jefe de la Cátedra y coordinador del postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela Rondón Sandra. Ortodoncista, Prof colaborador Cátedra de Ortodoncia UCV, Cátedra de Ortodoncia, UGMA Lerner Harry. Ortodoncista, Prof colaborador Cátedra de Ortodoncia UCV, Cátedra de Ortodoncia, UGMA, USM. RESUMEN Para aprovechar al máximo el tratamiento de ortodoncia interceptiva con aparatos de ortopedia funcional de los maxilares es necesario reconocer los períodos de aceleración y crecimiento óseo, para de esa manera corregir desbalances esqueléticos. El método de análisis de las vértebras cervicales es en la actualidad utilizado como herramienta para evaluar la maduración del paciente en crecimiento. El Objetivo de este estudio fue describir el método de maduración ósea de las vértebras cervicales, dar una valoración numérica a la clasificación de la profundidad de la concavidad del borde inferior y aplicarla en pacientes del diplomado de ortodoncia interceptiva, UGMA-2006. Materiales y métodos: Se utilizaron 47 radiografías cefálicas laterales, sobre las cuales se trazaron contornos de las vértebras cervicales C2, C3 y C4;; se marcaron puntos en cada una de ellas, se procedió a medir la distancia entre los mismos, se determino la forma, y la profundidad de la concavidad creando un método para clasificarlas, luego se les clasifico en un estadio CVMS de maduración esquelética. Conclusiones: Este análisis permite conocer la fase de crecimiento del paciente utilizando únicamente una cefálica lateral, para aprovechar el pico de crecimiento y aplicar una terapéutica en el momento ideal. Palabras claves: Maduración esquelética, C2: Proceso Odontoide de la segunda vertebral cervical, C3: tercera vértebra cervical, C4: cuarta vértebra cervical, predicción del crecimiento. ABSTRACT In order to take advantage the maximum thel treatment with interceptive orthodoncy with functional maxillary orthopedy devices, it is necessary to recognize the periods of acceleration and bone growing, and in this way to correct skeleton desbalances. The method of analysis of cervical vertebraes is, at the present time, used like a tool to evaluate the maturation of the patient in growing. The objetive of this study was to describe the method of bone maturation of cervical vertebraes, clasificate with a numeric value low border's concavity deep and applied in patients of interceptive ortodoncy trained U.G.M.A-2006. Materials and methods: 47 lateral cephalic x- rays were used on which contours of the cervical vertebraes C2, C3 and C4 were drew up, the points of each one of them were the procedure was to measure the distance between the points, to determine the form and the concavity deep with a new method to clasificate, them was clasificate in a...
Regístrate para leer el documento completo.