Problemas del lenguaje

Páginas: 13 (3054 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013


FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ODONTOPEDIATRIA
“PROBLEMAS DEL LENGUAJE”

RESPONSABLES
EVELYN ORTIZ ALPIZAR
JOHANNA GIRON ALVAREZ
SILVIA BONILLA AGUILAR
TENDERLY FOSTER Mc LEOD


I CO 2013


“PROBLEMAS DEL LENGUAJE”
ORTIZ ALPIZAR, E., GIRON ALVAREZ, J., BONILLA AGUILAR, S., FOSTER MC LEOD, T.
Alumnos del cuarto año de la carrera de odontología de la Universidad Latinoamericana deCiencia y Tecnología

RESUMEN: Los problemas del lenguaje afectan al 12 a 16% de los niños en los países industrializados; estos problemas se pueden originar por muchísimas causas y deben ser tratados lo más rápido posible. En esta investigación se encuentran todos los tipos de trastornos del lenguaje que existen, los signos y síntomas, diferencias entre cada uno y también los posiblestratamientos para los mismos, además de algunas recomendaciones. Para esta investigación se utilizo una encuesta de 8 preguntas básicas y fáciles para así conocer más sobre este problema.
MATERIALES Y METODOS: Se realizo una encuesta a 10 profesionales en el campo de la psicopedagogía, de los cuales cinco fueron del sector de San José y cinco del sector de Turrialba, Cartago. La encuesta consto de 8preguntas que tenían como fin averiguar y conocer más sobre los diferentes problemas del lenguaje que se presentan en los niños.
RESULTADOS: Las edades en la que se presentan más comúnmente este tipo de problemas, la mayoría de los entrevistados respondieron que es de los 3 a los 5 años, dentro de los signos y síntomas más comunes ellos respondieron: Dificultad en hablar y comprender el lenguajehablado, gramática pobre y vocabulario limitado, dificultad en leer y escribir, emisión de ruidos compulsivos, son tan comunes en los niños como en las niñas, la principal característica es la difícil expresión y comprensión del lenguaje, el especialista al que se debe acudir para mitigar este tipo de problemas es al psicopedagogo.
CONCLUSIONES: La edad a la que se presentan mayormente los problemasde lenguaje es de los 3 a los 5 años, que podemos identificar cuando un niño padece de este trastorno cuando este presenta: Falta de habla, habla ininteligible y errores para construir oraciones, balbuceo, ceceo, etc. Afecta tanto a los niños del sexo femenino como del masculino y la principal característica es la expresión y la comprensión del lenguaje, y en la minoría de los estos casos nomanifiestan déficit de pronunciación y que según los entrevistados la terapia farmacológica, específicamente el consumo del propanol, puede ser exitosa en este tipo de trastornos aunque la mitad de los especialistas contestaron que no la recomiendan.
Palabras Claves: Problemas del lenguaje, signos y síntomas, tratamientos, diferencias, especialistas.


INTRODUCCION

Un “trastorno del habla olenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación.
Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva,trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, afecciones como labio paladar hendido y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.
El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con:
Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) o
Entender el mensaje proveniente de otros(trastorno del lenguaje receptivo)
Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones; los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.
El desarrollo del habla y el lenguaje varía en los niños. Los profesionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El problema del lenguaje
  • Problemas Del Lenguaje
  • problemas de lenguaje
  • Problemas del lenguaje
  • El problema del lenguaje
  • Problema de Lenguaje en niños y niñas
  • Comprensión del lenguaje y la resolución de problemas
  • Problemas resueltos. lenguaje c

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS