Problemas Sociales En México A Principios Del Siglo Xxi

Páginas: 20 (4917 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN MÉXICO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

INDICE

-Problemas sociales en México………………………………………………………………….3
-Desigualdad………………………………………………………………………………….3
-Pobreza…………………………………………………………………………………………6
-Discriminación……………………………………………………………………………..13
-Exclusión social…………………………………………………………………………….14
-Inseguridad social…………………………………………………………………………15-Narcotráfico…………………………………………………………………………………22
-Bibliografía………………………………………………………………………………………………24

LA POLITICA SOCIAL EN MEJICO TIENE QUE ENFRENTAR FUNDAMENTALEMENTE 6 PROBLEMAS:
* La desigualdad
* La pobreza
* La discriminación
* La exclusión o vulnerabilidad
* La inseguridad
* El narcotráfico

1. LA DESIGUALDAD
Se refiere a las diferencias en la distribución de lariqueza, el ingreso, el poder, los prestigios, las oportunidades, la información, la tecnología, los conocimientos, los niveles de bienestar y el acceso a la seguridad y la seguridad entre las personas y las familias.
Por lo menos desde hace 25 años México ha mantenido el mismo modelo económico que ha generado un magro crecimiento de entre 2% y 2.5% en la última década, así como una mayordesigualdad social.
Con base en estadísticas del Banco Mundial (BM) que reflejan ese contraste, como por ejemplo que hasta 2008 el 10% más rico de la población acaparó 41.3% del ingreso, mientras que el 10% más pobre sólo tuvo una representación de 1.2%, un especialista comentó que el modelo económico que ha seguido el país por un cuarto de siglo no ha generado un mayor crecimiento, ni ha reducido ladesigualdad.
Sin embargo, México enfrenta tres claros problemas. "El primero es que no crece; segundo, la desigualdad persistente, y el otro es de economía política, que hace que los dos primeros factores sucedan", dijo.
La desigualdad económica provoca que la presión política de distintos grupos tenga distintas fuerzas,por lo que a la hora de buscar reformas resulte ser más complicado.
Un ejemploes la reforma fiscal para dejar de recaudar impuestos a través del petróleo o al consumo -sobre todo a través del IVA-, y para que se genere un cambio que recaude impuestos más progresivos y se logre una mayor presencia del Estado en la economía, con una redistribución del ingreso y una mejora en los servicios públicos que proveen.
¿Por qué la economía no crece? Da la sensación de que México notiene una clara vocación de tener un programa económico que siente bases para que este crecimiento se dé. El último modelo económico que conocemos es el de la apertura y desregulación económica, que se dio en 1987 cuando se une al GATT.
Al enfocarse en el problema del bajo crecimiento económico de México, "uno rápidamente encuentra que es la baja inversión, porque no hay buenas oportunidades yesto se debe a que el tipo de cambio no es competitivo", indicó un especialista.
Para que el tipo de cambio sea competitivo tendría que ubicarse entre 14 y 15 pesos por dólar, dijo; en tanto, el gasto público no ha servido como motor para obras de infraestructura que sean complementaria con la inversión privada.
A finales de los 70 e inicios de los 80, el coeficiente de inversión erade 25%, mientras que en la primera década de este siglo es de 20% del PIB que como inversión es bajo para un país que necesita crecer. Al menos tendría que ser de 25%, como poco, para que la economía crezca a tasas de al menos 5% anual.
En cuanto al tema de la alta y persistente desigualdad en México, de acuerdo con el Coeficiente de Gini es de aproximadamente 0.50, una cifra alta internacionalmente. Estecoeficiente mide la desigualdad en los ingresos y es un número entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 a la máxima desigualdad.
México está dentro de los países más desiguales del mundo, en una de las regiones más desiguales del mundo, que es Latinoamérica. Por ejemplo, en Suecia o Dinamarca el Gini es 0.30 y no digo que México pase en 20...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué paso en la demografía de méxico del siglo xx y principios del xxi?
  • Los problemas de mexico en siglo xxi
  • PROBLEMAS MUNDIALES DEL SIGLO XXI
  • Problemas De Los Adolescentes En Le Siglo Xxi
  • México del siglo XXI
  • Mexico siglo xxi
  • sociologia en mexico siglo XXI
  • Mexico Siglo Xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS