problematica
El modelo futuro, hacia el cual debe ir Venezuela, debe basarse en una economía desarrollada normal en que el componente rentístico nosea esencial. En su lugar el componente necesario yfundamental es una flexibilidad tecnológica que permita hacer frente a las condiciones cambiantes del futuro mercado internacional. Es muy difícil conseguir asistencia internacional para financiar ese cambio.Por otra parte, las fuentes privadas nacionales son pobres y dependen en gran parte de la renta petrolera. Como se indicó arriba, la única alternativa es comenzar reforzando, diversificando yaumentando la competitividad tecnológica de la empresa petrolera. Esto requiere redefinir su relación con el Estado rentista, determinando claramente qué parte de sus ganancias descansan en su esfuerzoproductivo y por lo tanto pertenecen a la empresa y qué parte es renta y pertenece al Estado. Se requiere además que la empresa tenga una amplia capacidad de dirigir su innovación para su expansión en elpaís y en el mercado internacional.
Esta transformación exige, por parte de todos los actores sociales, un conocimiento y consciencia claros de la dependencia rentística actual y de la meta propuesta,además de un persistente esfuerzo de creatividad técnica. La educación y la participación de sectores cada vez más amplios de la población en el negocio petrolero y en la creación del sistematecnológico flexible se consideran indispensables para el éxito del proceso. Todo proyecto económico, estatal o privado de ampliación o innovación, debe estar integrado en un sistemaque optimice el uso de la renta. De esta manera podrá ir formando una estructura económica desarrollada independiente de la renta y con la flexibilidad tecnológica competitiva que requiere el mercadointernacional. Solamente así, Venezuela podrá producir tecnología para intercambiar en el mercado internacional, además de petróleo, sus derivados y a lo mejor algunos bienes de capitales. No hay...
Regístrate para leer el documento completo.