Problematica
Proyecto.
Control de Productos Perecederos
Materia:
Sistemas de la información.
Integrantes:
Edgar Pérez Cabrera.
Felicitas Marín López
Anallely Hernández salas
Docente:
Ana Lilia sosa y duran.
Misantla ver 9 de julio del 2012.
2012
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Proyecto.
Control de Productos PerecederosMateria:
Sistemas de la información.
Integrantes:
Edgar Pérez Cabrera.
Felicitas Marín López
Anallely Hernández salas
Docente:
Ana Lilia sosa y duran.
Misantla ver 9 de julio del 2012.
2012
INDICE
INTRODUCCION
MODELO DE NEGOCIO
PROBLEMÁTICA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
EVALUCIACION DE ALTERNATIVAS
ESTUDIO DE FACTIBILIDADANALISIS DEL SISTEMA
REQUERIMIENTOS
CASOS DE USOS
CONCLUSION
INTRODUCCIÓN
Se Aplicara de acuerdo al estudio realizado al modelo de negocio, las observaciones y a la entrevista realizada al dueño de la empresa Súper “S” y tomando en cuenta la factibilidad técnica, económica las alternativas de solución para la implementación de un nuevo sistema de información que contara con un nuevorequerimiento que no cuenta el actual sistema como lo es el control de cada uno de los productos perecederos que oferta en la empresa Súper “S” hacia sus clientes.
MODELO DE NEGOCIO
El Súper “S” es una empresa que se ubica en la ciudad de San Rafael sus principales actividades son: la venta de mercancía mayoreo y menudeo el cual cuenta con diferentes áreas como abarrotes, carnés productos delimpieza, perfumería verdulería, vinos, licores a los habitantes de la región, así como también a las personas de las diferentes congregaciones de la zona urbana, y a personas que solo van de paso. (Ver figura 1)
Su personal está conformado por:
1 Gerente en oficina
1 Contadora en oficina
2 Jefas de cajeras
8 Encargados de piso dos por cada una de las áreas
5 Cajeras para atender a losclientes
El Súper “S” ofrece sus servicios a partir de las 8:00 am a 9:00 pm.
Fig. 1 Empleado del Súper “S” y su Interior
PROBLEMÁTICA
El Súper “S” tiene su mercancía ordenada de acuerdo a como va llegando no lleva un control de almacenamiento, para cada producto ni por lotes, ni por fechas de caducidad ni por producto que es lo que ha venido dejando perdidas y molestias a losclientes consumidores de los productos que ahí se ofertan.(ver fig. 2)
Fig.2 Vista de productos mal acomodados.
De acuerdo a los reportes de algunos clientes se detectó que algunos productos adquiridos tenían fecha de caducidad vencida, por no contar con un sistema de información que pueda ayudar a conocer que producto está en tales condiciones siendo registrados en libretasdesconociendo por completo la fecha de vencimiento. (ver fig.3)
Fig.3 Se lleva el control en una libreta pero se revisa cada 8 días.
Es donde hemos identificado la oportunidad de desarrollar o implementar un nuevo sistema de información que apoye al registro del control de caducidad de productos perecederos, la pregunta que nos haríamos es ¿El sistema de información podrá apoyar el controlfechas de caducidad de productos perecederos para hacer una buena toma de decisiones en el Súper ”S”.
OBJETIVO GENERAL:
Implementar un nuevo sistema de información que contara con la opción para el control de caducidad de los productos perecedero para que la empresa Súper “S” pueda realizar una buena toma decisiones y ofrecer un mejor servicio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Registro de mercancía.
* Registro de salida de mercancía.
* Registro de devoluciones.
* Controlar la existencia de productos perecederos.
* Generar reporte de productos perecederos existentes.
* Generar pedidos a proveedores
* Generar reportes de productos existentes más solicitados.
* La actualización del sistema de información.
POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION...
Regístrate para leer el documento completo.