PROCESO ADMINISTRATIVO
MONTEMORELOS, EXTENSIÓN UTSC
TSU LENGUA INGLESA
PLANEACIÓN DOCENTE
3ER. PARCIAL
LIC. MARIELA OLÁN RODRÍGUEZ.
EXPOSICIÓN DEL CASO “CAROLINA HERNÁNDEZ”
PAOLA JAQUELINE AMADOR LÓPEZ
MAT|
KATHIA DE LA FUENTE VALLEJO
MAT|9355
MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN A 5 DE AGOSTO DE 2015
Política educativa: La política educativa debe asumir
como principio el derecho a una educación decalidad a
lo largo de la vida del educando, con la visión de un
continuo educativo, garantizar
la articulación de
diferentes niveles y la articulación de todo el sistema
educativo con la sociedad.
POLÍTICA
ADMINISTRATIVA
Cobertura de educación
primaria a partir de los seis
años hasta los doce de edad.
El bienestar institucional
entendido en los ámbitos de
la
formación
integral,
la
construcción decomunidad y
el mejoramiento de la calidad
de
vida
del
estudiante,
docentes y administrativos.
Desarrollar
programas
de
atención integral que incluyan
la educación de las madres de
familia el cuidado de sus hijos.
POLÍTICAS DEL CENTRO
ESCOLAR
COMUNIDAD
DOCENCIA
(padres de familia)
El docente debe contar
con buena presentación
personal al estar dentro de
la institución.
Debe
cumplir
con
horarioestablecido.
el
Presentar su secuencia
didáctica mensualmente.
Evidenciar las actividades
que realiza dentro del
grupo.
Participación activa de la
comunidad
educativa
para la mejora de la
institución.
Permitir que sus hijos
asistan a la escuela
primaria.
Ayudarle a los hijos en el
cumplimiento de sus
horarios y tareas.
Acudir a las juntas o
reuniones que realice el
plantel.
ALUMNOS
Cumplir consus tareas.
Prestar
maestro.
atención
al
Participar
en
las
actividades
que
se
realicen en la institución.
Mantener buena higiene
personal y la limpieza
del aula.
PROCESO ADMINISTRATIVO
DEL CENTRO ESCOLAR
PLANIFICACIÓN |OBJETIVOS:
OBJETIVO ESPECÍFICO:
OBJETIVO GENERAL:
•
Mejorar la calidad de vida y la educación de los
habitantes de la comunidad.
•
Obtener mejores resultados en educación,con la llegada de
maestros nuevos o voluntarios interesados en nuestro gran
proyecto.
•
Concientizar sobre lo nocivo que es el consumo de alcohol y
cómo afecta a nivel personal y social, con la ayuda de la
asociación de AA.
• Mejorar la alimentación y la salud de los habitantes del pueblo,
mediante la adquisición de alimentos de parte de las
urbanizaciones cercanas y con el arribo de brigadasde salud.
• Aprovechar los recursos naturales que posee la comunidad,
con la capacitación laboral, cultivando para obtener alimentos,
y comercializar las materias primas para conseguir recursos
económicos.
• Lograr que la institución educativa sea un lugar de provecho y
cumpla con su función de enseñar e instruir a los alumnos y de
esta manera cuenten con la educación básica necesaria para
formarun mejor futuro.
ORGANIZACIÓN|ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Actividad
Proyecto de mejora de la calidad
educativa en la comunidad
Descripción de la actividad
Elaborar un proyecto que nos ayude a mejorar la calidad de
educación, las autoridades educativas, deben ofrecer un panorama
claro en relación con las condiciones, requisitos y posibilidades de
desarrollo, hacer la búsqueda de laspersonas más capaces y
motivadas para apoyar esta causa, con su ayuda conseguir que los
niños tengan una buena educación, utilizando programas de
estudio y libros de texto adecuados.
Responsable
Fecha
Los 2 maestros que ya participaban en la 01 de agosto, al 31 de
escuela, junto con Carolina, serán los enero.
responsables para efectuar este proyecto.
Modificar el proceso de trabajo
que emplea AA.Apartar una cita con el jefe inmediato de la asociación para
solicitarle información sobre la manera en que ofrece su servicio,
para poder determinar en qué se está fallando o cuales son los
factores que impiden el buen funcionamiento en sus actividades;
después de esto encontrar la solución al problema, para así poder
invitar a las personas del pueblo con problemas de alcoholismo
para que...
Regístrate para leer el documento completo.