Proceso Comunicativo

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.

• Para María del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre quesurge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes"
• Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte"
• Para Lamb, Hair y McDaniel, lacomunicación es "el proceso por el cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos"
• Según Idalberto Chiavenato, comunicación es "el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social"
• Robbins y Coulter nos brindan lasiguiente definición: "Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados".


Elementos del proceso comunicativo.
FUENTES:
Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back).El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.
Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.
En una conversación, el receptor es quien responde a laconversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.

EJEMPLO: En el ejemplo del correo electrónico de Juan Pérez (emisor), Luis Sánchez, Gabriela Gómez y Concepción Garza son los receptores. Ellos, a su vez, pueden contestar el mensaje como parte de su recepción.
Mensaje
Elmensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vistatanto del emisor como del receptor.
Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en clave común sus ideas.
Los mensajes son laexpresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:
• Tener en mente al receptor.
• Pensar el contenido con anticipación.
• Ser breve.
• Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así el tema será más claro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso comunicativo
  • Proceso Comunicativo
  • Proceso comunicativo
  • Procesos Comunicativos
  • proceso comunicativo
  • El Proceso Comunicativo
  • El Proceso Comunicativo
  • El proceso comunicativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS