Proceso de interaccion
1.-Iidentificamos la necesidad.
2.-Pusimos en claro el objetivo.
3.- Identificamos la importancia del problema.
4.-Seleccionamos en qué nivel se encuentra.
Fase deINFORMACION.
5.-Desarrollamos las acciones que debemos realizar para llegar al objetivo.
6.-Recopilamos toda la información posible.
7.-Separamos la información entre necesaria e innecesaria.
8.-Resumimosla información.
9.-Investigamos los recursos disponibles.
10.-Establecemos cuáles serán los requisitos.
11.-Definimos las áreas de oportunidad.
Fase de ALTERNATIVAS.
12.-Enlistamos lasdiferentes actividades y acciones que debemos realizar.
13.-Establecimos los responsables para cada actividad.
14.-Asignamos el presupuesto.
Fase de CIERRE.
15.-Asignamos fechas de inicio y de fin deactividades.
16.- Consideramos realizar un plan b.
17.- Asignamos los periodos para dar seguimiento.
Título: Motivos Sociales Introducción: Identificar los diferentes motivos sociales, conocersus características, similitudes y diferencias entre ellos. Lograr ubicar diferentes situaciones laborales empleando los motivos sociales para un mejor entendimiento y razonamiento.
Marca con una (X),en la columna correspondiente, a qué motivo social corresponde cada enunciado.
Logro
Afiliación
Poder Socializado
Poder Personalizado
1. Cuando Carlos tiene problemas, inmediatamente busca asus supervisores para hablar con ellos.
X
2. Juan es muy persistente en el cumplimiento de sus metas.
X
3. José es una persona decisiva que le gusta tomar riesgos.
X4. Andrés es muy amistoso y platicador, le gusta estar al tanto de las novedades de sus colaboradores.
X
5. Antonio busca ganarse la confianza de sus compañeros de trabajo.
X6. Luis es una persona muy responsable y exigente con él mismo, cuando el trabajo no sale, admite su responsabilidad y redobla esfuerzos.
X
7. A René le gusta hacerse notar y quedar bien...
Regístrate para leer el documento completo.