Proceso de ley
De los diferentes conceptos que sobre la Ley existen entextos jurídicos y enciclopedias, tratando de llegar a unadefinición general podríamos decir que la Ley (del latín lex, legis), es un precepto establecido por la autoridad competente, que manda o prohíbe algo, en consonancia con la justicia, para el bien de los gobernados, y su incumplimiento trae aparejada una sanción.Algunas fuentes coinciden en señalar que las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas. Se puede decir que es el control externo de lo humano, por ser normas que rigen nuestra conducta.
Actualmente, la ley constituye la principal fuente del Derecho; por eso, para ser expedida requiere de una autoridad competente, o sea del órgano legislativo, debiendo
reunir estascaracterísticas:
• Generalidad: porque comprende a todos aquellos que se encuentren en las condiciones previstas por ella misma, sin excepción.
• Obligatoriedad: porque tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra nos otorga derechos. Siempre hay una voluntad que manda-somete, y la otra obedece, se impone incluso contra la voluntad desus destinatarios y su incumplimiento da lugar a sanción.
• Permanencia: se dicta con carácter indefinido, para un sinfín de casos y hechos; sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación o derogación por leyes posteriores.
• Abstracta e impersonal: no se emite para casos individuales ni personas o grupos determinados.
• Se reputa conocida: nadie puede invocar sudesconocimiento e ignorancia para incumplirla.
IV. EL PROCESO LEGISLATIVO
El Congreso de la Unión es concebido como el órgano de la pluralidad democrática por excelencia, pues en él convergen las principales corrientes políticas e ideológicas. Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema. El proceso legislativo federal serige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su Ley Orgánica,
Reglamento para el Gobierno Interior, y por los acuerdos parlamentarios adoptados por la mayoría. El derecho de iniciar leyes y decretos compete al Presidente, a los diputados y senadores, y a las legislaturas. La formación de leyes y decretos, puede iniciarse indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras,observándose el Reglamento de Debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones e impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, mismos que deben discutirse primero en la Cámara Baja.
IV. 1. CÁMARA DE ORIGEN
Se habla de Cámara de Origen a la que inicia el procedimiento legislativo y de CámaraRevisora cuando se refiere a la que recibe la propuesta aprobada por la otra.
IV. 1. A. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS
Toda iniciativa deberá ser turnada a Comisiones por conducto de la Mesa Directiva para su análisis y dictaminación. La Comisión se encarga de elaborar el anteproyecto para su presentación y en su caso aprobación. El dictamen debe contener una parte expositiva de las razones en quese funda y concluir con proposiciones claras y sencillas. Los dictámenes deben presentarse firmados por la mayoría de sus integrantes y en caso de existir disentimiento de uno o más miembros se presenta el voto articular por escrito, que debe remitirse de manera conjunta. Se denomina voto particular a la expresión formal que el legislador realiza sobre determinado asunto, con independencia de laopinión general, ya sea en sentido positivo o negativo. Es la emisión de razones, argumentos y puntos de vista que un parlamentario sostiene de manera personal y los cuales desea queden asentados.
IV. 1. B. DICTAMEN
Una vez elaborado el Dictamen se notifica al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara para que en uso de sus facultades lo agende en el orden del día. Los dictámenes son...
Regístrate para leer el documento completo.