PROCESO DE MADURACION CELULAR LEUCOPOYETICA

Páginas: 11 (2516 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA BACTERIOLOGIA
V SEMESTRE-2012-02
DOCENTE: AGUSTINA NOBLE GONZÁLEZ

PROCESO DE MADURACION CELULAR LEUCOPOYETICA

OBJETIVOS:

Conocer el proceso de maduración de los leucocitos desde que se originan en médula ósea hasta su estadio final en sangre periférica.

Diferenciar morfológicamente cada uno de los estadios de laleucopoyesis

PRELABORATORIO:
1. Dibuje en cada cuadro la célula correspondiente, teniendo en cuenta los colores que observará con la coloración de wright
INTRODUCCIÓN

La leucopoyesis es el proceso mediante el cual se producen leucocitos. El desarrollo se produce a partir de células progenitoras pluripotenciales primitivas en médula ósea. Así, por medio de la estimulación de una hormonaleucopoyética específica, la célula progenitora se disemina y madura hasta convertirse en uno de los diversos tipos de leucocitos, acorde con las necesidades del organismo - sean neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos-. Al madurar, estas células son liberadas a la sangre periférica o permanecen en la médula ósea en un fondo común o reserva de almacenamiento hasta que seannecesarias.

La formación de granulocitos o granulopoyesis se inicia cuando la IL-3 estimula una célula pluripotencial hacia una unidad formadora de colonias granulomonocitica (UFC-GM) y a partir de esta se realiza la diferenciación a mieloblasto. En general, el proceso de la granulopoyesis, desde mieloblasto a segmentado, demora aproximadamente entre siete y once días. Las principalesinterleucinas descritas que intervienen en este proceso son la IL-3 en la diferenciación hacia neutrófilos y la IL-5 en la formación de eosinófilos.

A continuación se mencionan las características morfológicas de las células en la línea de proliferación de las células granulocíticas:

MIELOBLASTO:
El mieloblasto es la primera célula diferenciada de la serie granulocítica; tiene un tamaño comprendidoentre 15μ y 20 μ, forma oval o redondeada y de contorno liso. El núcleo, de gran tamaño en relación con el diámetro celular, es redondo y está provisto de una cromatina finamente reticulada, con presencia de 2-4 nucleolos bien visibles. El citoplasma no contiene gránulos, es de color basófilo, con hiperbasofilia, aunque menos intensa que el del pronormoblasto, por lo general la hiperbasofilia esperiférica o moteada.

PROMIELOCITO:
El promielocito tiene un tamaño ligeramente superior al de su precursor (16 μ a 25 μ), es la célula de mayor tamaño de la granulopoyesis normal y su forma es oval o redondeada. El núcleo posee cromatina inmadura, algo más densa que el mieloblasto, tiene de cero a dos nucleolos y se sitúa en posición excéntrica. El citoplasma es amplio y basófilo,característicamente contiene un número variable de gránulos primarios o azurófilos, grandes , gruesos que se disponen alrededor del núcleo a fin de dejar una zona mas clara, agranular, que corresponde a la zona centrosómica. Los gránulos azurófilos tienen afinidad por los colorantes ácidos, por lo tanto, toman una coloración rojo violácea con las coloraciones de Romanovsqui.

MIELOCITO:
A partir deeste estadio de mielocito se empiezan a diferenciar las células granulocíticas, ya sean eosinófilos, basófilos o neutrófilos. A medida que progresa la maduración del promielocito, este se transforma en mielocito. En consecuencia, morfológicamente es la célula que más variaciones presenta, ya que su evolución hacia metamielocito consiste básicamente en un proceso de maduración del citoplasma, quepasa por diferentes grados de basofilia, aumento así mismo de acidofilia en caso de neutrófilos y basófilos, disminución de la talla de los gránulos azurofilos y aparición de gránulos secundarios específicos (neutros, basófilos o eosinófilos). Desde el estadio de mielocito, la proporción relativa de gránulos primarios desciende mientras que se incrementa la de gránulos específicos o secundarios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso de maduración del pensamiento
  • Proceso de maduracion de carnes
  • Proceso De Maduracion y Evolucion
  • Proceso Familiar De Maduracion
  • Proceso de Maduración y Evolución
  • Proceso de la Celulosa
  • PROCESO DE LA CELULOSA
  • Proceso de maduración viso-motor de bender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS