proceso de produccion del cafe
El café se cosecha una vez al año. En algunos países, y según la variedad de cafeto sembrado, se pueden tener hasta dos cosechas. Entre Octubre y Febrero
Se lleva a cabo la cosecha. A partir de Marzo, inicia la floración del cafeto. Una vez desprendida la flor, que apenas dura unos 4 días, ocupa su lugar el fruto. Este se desarrolla a partir de entonces y hasta Octubre, fecha enque inicia nuevamente la cosecha.
Son dos los métodos de cosecha que se han establecido con el tiempo:
Manual: o picking, utilizado en México, América Central, Etiopía, Kenia, India y en muchos otros países, consiste en pasar entre las plantas a intervalos regulares para recoger, una a una, sólo las cerezas que hayan alcanzado el punto justo de maduración. Se trata de un método manual ycostoso, pero que garantiza una calidad óptima del café verde.
Mecánico: o stripping, utilizado de manera importante en Brasil, los recolectores arrancan de la rama todas las cerezas, independientemente del grado de maduración, para después separar las maduras de las demás, no siempre de manera eficiente.
DESPULPADO
Consiste en retirar la pulpa de la cereza por medio de presión que ejerce lacamisa de la despulpadora y debe iniciarse inmediatamente después de que se cosechan los frutos. El retraso por más de 6 horas afecta la calidad de la bebida y puede originar el defecto llamado “fermento”. El café maduro contiene mucílago, baba o
“miel”, que permite el despulpado con solo presionar la cereza. Por tanto, no use agua para despulpar el café.
Existen muchas marcas y diferentescapacidades de despulpado, y todas están adecuadas para despulpar sin agua.
Los componentes básicos de una despulpadora son:
Despulpadora tradicional
Son las más utilizadas en Colombia, se denominan como despulpadoras de tambor o de cilindro horizontal y constan de:
1. La tolva, que recibe las cerezas.
2. El cilindro o tambor, con la camisa o rayo de metal dentado, que desprende la pulpa delgrano.
3. La manivela.
4. La volante, que hace girar el cilindro
5. Las cuchillas, que regulan la entrada de las cerezas.
6. Los cojinetes o chumaceras, del eje del tambor.
7. El piñón del alineador y el piñón del cilindro.
8. Las cureñas, que sirven de base y de soporte a las piezas de la máquina.
9. Las cuñas, que sirven para graduar la distancia entre el pechero y el tambor.
10. Lostornillos de ajuste.
11. El pechero acanalado, que separa el grano de la pulpa y lo lleva afuera.
12. El eje del alimentador o regulador, que organiza y regula la entrada de los frutos a los canales.
Piezas de una despulpadora tradicional
Despulpadora Gaviota 300
Es una nueva máquina desarrolla en Cenicafé que está construida con menos piezas y algunas en plásticos industriales de gran resistencia.Constan de:
Un tornillo sinfín corto, como sistema de alimentación.
Un cilindro despulpador, de nylon reforzado, y se encuentra integrado a la camisa.
Pechero. Fabricado en nylon reforzado.
Está soportado por dos tornillos de acero galvanizado con arandelas y tuercas, un tornillo en cada extremo.
4. Láminas de acero galvanizado de diferente calibre, que permiten variar la separacióndel pechero y el cilindro dentado. Las de menor grosor se utilizan para despulpar cerezas de menor tamaño y las de mayor grosor para cafés de mayor tamaño o.
5. Soporte del cilindro, pechero, tolva y tornillo sinfín.
MUCÍLAGO
El mucílago es la baba que recubre el grano despulpado. El mucílago debe removerse por medio del proceso de fermentación natural o mecánicamente.
Fermentación.
Elproceso de fermentación se realiza en los tanques donde se recibe el grano despulpado. En la fermentación natural, controle el tiempo para asegurar la calidad final del grano, porque si el café se sobre fermenta se producen los defectos de sabor y aroma a vinagre, fermento, piña o vino, cebolla, rancio o stinker.
Si mezcla cafés despulpados de diferentes días puede haber sobre fermentación....
Regístrate para leer el documento completo.