Proceso MIG
SOLDADURA ELECTRICA DE ARCO-GAS PROCESO MIG
OBJETIVO: que el alumno realice la soldadura por fusión mediante el uso de corriente eléctrica y gas inerte proporcionando y obtenga conclusiones en cuanto al equipo utlilzado y la aplicación en los procesos de la industria
Equipo básico
El equipamiento básico para GMAW consta de:
Equipo para soldadura por arco con suscablessuministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas mangueras. Mecanismo de alimentación automática de electrodo continuo. Electro continúo.
Pistola o trocha para soldadura, con sus mangueras y cables.
La principal ventaja de este sistema radica en la rapidez. Raramente,
con el sistema MIG, sea necesario detener el proceso de soldadura como ocurre con el sistema de arcoprotegido y TIG.
Otras de las ventajas son: la limpieza lograda en la soldadura (la mayor de todos los sistemas de soldadura por arco), la gran velocidad y, en caso de trabajar con electrodo desnudo, la ausencia total de escoria.
Descripción histórica
En la década de 1940 se otorgó una patente a un proceso que alimentaba electrodo de alambre en forma contínua para realizar soldadura con arcoprotegido por gas. Este resultó el principio del proceso MIG (siglas del inglés de Metal Inert Gas), que ahora posee la nomenclatura AWS y CSA de soldadura con gas y arco metálico GMAW (siglas del ingles de Gas Metal Arc Welding). Este tipo de soldadura se ha perfeccionado desde sus comienzos. En algunos casos se utilizan electrodos desnudos y protección por gas, y en otros casos se utilizan electrodosrecubiertos con fundentes, similares a los utilizados en los procesos de arco protegido convencionales. Existe como otra alternativa, electrodos huecos con núcleo de fundente. Para algunos procesos particulares, se pueden combinar el uso de electrodos con fundente (recubiertos o huecos) juntamente con gas protector. En este sistema se reemplaza el Argón (utilizado en el proceso TIG) por Dióxidode Carbono (CO2). El electrodo es alimentado en forma continua desde el centro de la pistola para soldadura. En este momento, este proceso de soldadura, a nivel industrial, es uno de los más importantes.
Esquema básico de un equipo para soldadura MI
Funcionamiento en la zona del arco cuando los investigadores estudiaron en que forma se transferiría el metal sobre la pieza a través de un arcoeléctrico en un proceso MIG o GMAW, descubrieron tres formas en que la misma se realizaba. Estas son la transferencia por inmersión o cortocircuito, la globular, y en determinadas circunstancias la transferencia por aspersión.
MATERIAL UTLIZADO: placa de acero de 6.35mm, microalambre para soldar acero al carbono de 0.762mm de diámetro
EQUIPO DE SEGURIDAD: Cartea de fibra de vidrio con lentepolarizado y guantes de cuero
DESCRIPCION DE LA PRACTICA: en la soldadura el gas inerte metálico, el arco se mantiene en una corriente de gas inerte entre el electrodo combustible y la pieza de trabajo. El arco calienta la pieza y funde el electrodo que de esta forma suministrada el metal de relleno de la unión.
La transferencia por inmersión o cortocircuito se produce cuando sin haberse producidoarco, al tocar el electrodo con la pieza, se queda pegado produciéndose un cortocircuito. Por dicho motivo, la corriente se incrementará lo suficiente para fundir el electrodo, quedando una pequeña porción del mismo en el material a soldar.
En la transferencia globular, las gotas de metal fundido se transfieren
a través del arco por efecto de su propio peso. Es decir que el electrodo
se f uponerque esta forma de depósito no nos resultará muy útil cuando se desee realizar soldaduras en posiciones diferentes a la plana y horizontal.
La diferencia que existe entre la deposición globular y la transferencia por aspersión radica en el tamaño de las partículas metálicas fundidas que se depositan. Cuando se incrementa la corriente, la forma de transferencia de metal cambia de globular a...
Regístrate para leer el documento completo.