Procesos antimicrobianos
Las infecciones de salud constituyen en la actualidad un problema de salud a nivel mundial.
Los hospitales son un foco de infecciones, por la interacción de la comunidad en estos lugares. La infección es un fenómeno que trae muchos riesgos para los pacientes y para el personal médico.
La desinfección y la esterilización son importantes, ya que son la barrerabiológica que impide la transmisión de las infecciones. El microbiólogo es el que juega el papel importante, con todo su esfuerzo para disminuir y mantener las normas de asepsia para evitar transmisiones.
Para cada tipo de instrumento se utiliza un método de desinfección, dependiendo de para que será utilizado este, y hablando de microorganismos dependiendo también de que tipo sea:
De altonivel; elimina virus, hongos y bacterias en forma vegetativa, solo puede persistir algunas esporas, pero no son consideradas patógenas.
Nivel medio; inhibe y controla bacterias tuberculosas, elimina la mayoría de las bacterias vegetativas, elimina la mayoría de hongos y virus, pero no necesariamente esporas bacterianas.
Bajo nivel; inhibe o destruye la mayoría de las bacterias, hongos y virus ensu estado vegetativo, pero no es confiable si se desconoce la biocarga o el riesgo.
* Un desinfectante es un proceso bacteriostático, actúa sobre objetos inanimados, no actúa sobre bacterias resistentes, es de acción limitada en comparación con la esterilización.
* Un antiséptico se define igual que un desinfectante, solo que este actúa sobre objetos animados, organismos vivos.
Esteprocedimiento es utilizado cuando no queda otra alternativa ya que el material no admite otro tipo de asepsia, y se tienen que utilizar soluciones antimicrobianas. Para el uso de estas debe de tenerse en cuenta:
La actividad germicida
Tasa de inactivación, sustancias indiferentes, asociación con limpiadores
Resistencia y contaminación bacteriana
Efectos indeseables
* Los compuestosantisépticos se clasifican de acuerdo a si composición química:
Oxidantes
Reductores
Ácidos
Metales pesados
Colorantes
Aceites esenciales
Alcoholes
Fenoles
Tensoactivos
Asociaciones
Gaseosos
* Hay que considerar la resistencia bacteriana, para saber qué efecto tendrá el agente sobre el organismo, ya sea sobre:
Envolturas bacterianas
Las proteínas y enzimas
Por la alteración de ácidosnucleicos.
En la actualidad no existe el desinfectante ideal, ya que carecen de alguna de las características para considerarlo así, por ejemplo; que no sean tóxicos, inocuos, homogéneos, etc.
Actualmente existen políticas para los métodos de desinfección como le estrategia 17 18.
PREVENCION DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
Las infecciones nosocomiales se definen como, la ocurrencia de una infecciónque no estaba presente ni en incubación al momento del ingreso al hospital.
Las infecciones más comunes son:
Infección de herida
Infección urinaria
Neumonía
Gastroenteritis
Bacteriemia 2ª
Bacteriemia 1ª
Meningitis
Peritonitis
Deciduoendometritis
Flebitis
Comité de control de enfermedades nosocomiales
Actualmente no debe haber ningún hospital que no cuente con un comité decontrol de infecciones nosocomiales, ese comité es para prevenir las infecciones dentro de la institución, el comité debe estar integrado por:
Un presidente: infectólogo del hospital
Responsable: director del hospital
Un representante de cada departamento
Las rutinas del comité son:
1. Vigilancia de las infecciones en el HGRL
2. Control y cultivos de escrutinio
3. Investigación
4.Educación
5. Documentos del comité de control de infecciones
Recomendaciones para prevenir infecciones nosocomiales
1. Precauciones estándar; lavarse las manos, uso de guantes, uso de marcaras o lentes, uso de bata, precauciones con ropa contaminada, precauciones con jeringas y objetos punzocortantes, curaciones de pacientes con heridas infectadas.
2. Aislamientos y precauciones...
Regístrate para leer el documento completo.