PROCESOS COGNITIVOS
En matemáticas, una ecuación es una igualdad[] entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones.Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación:
3 + x = 5
La variable representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y 5 son constantes conocidas. Se llama solución de una ecuación a cualquier valor individual de dichas variables. Para el caso dado, la solución es:
X= 2
Ejemplos:
A) X +139 = 415Primer paso
Se agrupan de un solo lado las los términos que incluyen la incógnita (es decir la x) regularmente en el lado izquierdo, y todos los términos independientes es decir (los que no tienen x o incognita en otro miembro) ósea lado derecho.
Tomando en cuenta que pasando cualquier termino de la ecuación después del signo = pasa con signo contrario al de la ecuación dada establecida a un inicio.De acuerdo a lo anterior la ecuación quedaría:
X = 415 – 139
Como puede verse, todos los términos que poseen la variable x han quedado en el primer miembro (a la izquierda del signo igual), y los que no la poseen, por ser sólo constantes numéricas, han quedado a la derecha.
Segundo paso: Para poder encontrar el valor de la incógnita, se debe resumir o resumir los términos es decir resolver laoperación. Es decir: restar 415 menos 139 y el resultado es el valor de la incógnita.
De acuerdo con lo anterior la ecuación resuelta quedaría de la siguiente manera:
X = 276
POLIGONOS
Un polígono es una figura plana, cerrada, formada por segmentos de rectas. Los segmentos son los lados del polígono, y los puntos en común de las parejas de los lados, sus vértices.
Los polígonos sonnombrados de acuerdo con el número de lados:
POLIGONO
NUMERO DE LADOS
Triangulo
3
Cuadrilátero
4
Pentágono
5
Hexágono
6
Heptágono
7
Octágono
8
Nonágono
9
Decágono
10
Lados
Vértices
Polígono
Tipos de polígonos
Si todos los ángulos son iguales y los lados también, es regular, si no es irregular
Regular
IrregularTIPOS DE TRIANGULO
Como triángulo equilátero, cuando los tres lados del triángulo son del mismo tamaño
Como triángulo isósceles tiene dos lados de la misma longitud.
Como triángulo escaleno todos sus lados tienen longitudes diferentes
Equilátero
Isósceles
Escaleno
EJEMPLOS DE CUADRILATEROS
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintasformas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales.
PERÍMETRO DE POLÍGONOS
El perímetro (P) de una figura es la longitud de su contorno. El perímetro de una figura poligonal se obtiene sumando las longitudes de sus lados.
Para algunos polígonos, que tienen dos o más lados iguales, el cálculo de su perímetro puede abreviase con una formula general y aplicarla a todoslos polígonos regulares:
P = na
Donde
P= es el perímetro
n= el numero de lados del polígono
a= es la cantidad que mide en unidades
A diferencia de los polígonos regulares para poder obtener el perímetro de polígonos irregulares se debe hacer la suma de sus segmentos (lados).
Ejemplos solución:
Polígono regularP= na
6cm 6 cm P= 5(6)
6cm 6 cm P= 30 cm
6 cm
Polígono irregular Solución:
P= 2+3+0.5+4+1.5
P= 11 cm
ÁREA DE POLIGONOS
En la vida real las superficies tienen...
Regístrate para leer el documento completo.