Procesos del pensamiento
Uno de los modelos más utilizado para la reflexión en la toma de decisiones es el DECIDES de J. D. Krumboltz. Entiende la toma de decisiones como un proceso de aprendizaje donde elmonitor-tutor-orientador es considerado como un educador que coordina y estructura dicho proceso.
Consta de las siguientes fases con sus correspondientes cuestiones:
1. Definir bien la situaciónproblemática. Explicitar lo que se desea y el tiempo límite para tomar la decisión.
¿En qué consiste esta decisión?
¿Quién está implicado en ella?
¿Cuál es la dificultad más grande?
¿Por qué esnecesario tomar la decisión?
2. Establecer un plan de acción. En esta fase se han de describir las acciones necesarias para tomar la decisión; se ha de planificar cuándo se hará cada actividad y seha de estimar el tiempo que se dedicará a cada etapa o fase.
¿Qué estoy decidido a hacer?
¿Qué es lo que soy capaz de conseguir?
¿Qué limitaciones tengo de tiempo, libertad, recursos, dinero, etc.?¿Qué riesgos soy capaz de asumir?
3. Conocer quién soy. Clarificar valores. Clarificar los valores y considerar los beneficios.
¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
¿Qué habilidadesespecíficas tengo que poseer?
¿Qué cosas son las que yo valoro?
¿Son las mismas que valoran los demás?
¿Cuáles son mis preferencias e intereses?
¿Qué preparación necesito?
4. Identificaralternativas. Barajar las diferentes opciones y alternativas.
¿Qué opciones tengo?
¿Cuál/es me interesa/n más y cuál/es me interesa/n menos?
¿Cuáles son todas las alternativas posibles?
¿Qué es lo que más meinteresa, me conviene y soy capaz de afrontar?
5. Descubrir resultados posibles. Comparar las diferentes opciones. Descubrir los riesgos
¿Qué podría ocurrirme si tomara esa decisión?
¿Quéresultados puedo prever?
¿Qué resultados pueden prever los demás de mí?
¿Quién deberá pagar mis errores?
¿Quién tiene la responsabilidad de mis decisiones?
6. Eliminar alternativas. Descartar...
Regístrate para leer el documento completo.