Procesos

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 9 de junio de 2012
La androgina Psicológica:

Se suele considerar q los atributos psicológicos de la masculinidad y la femineidad son los extremos opuestos de una sola dimensión. Sin embargo, una nueva mirada a los papeles de genero propone q la masculinidad y la femineidad son dimensiones distintas y q la persona andrógina es la q posee un buen numero de características masculinas y femeninas. La investigaciónreciente demuestra q los andróginos existen, son bastantes populares, poseen un buen ajuste y pueden adaptarse a una mayor variedad de exigencias del entorno q las personas con una tipificación de genero tradicional.

Los padres y los profesores (sobre todo los hombres) pueden impedir una tipificación x el genero rígida si subrayan q el sexo es, en buen medida, irrelevante fuera del campo de lareproducción, si fomentan actividades del mismo sexo y del sexo opuesto, y sirven de modelo para ellas, y si ponen de relieve y hablan de las numerosas excepciones a cualquier esteriotipo de genero infundado q los niños hayan adquirido.

Sexualidad y Conducta sexual:

Los cambios hormonales de la pubertad producen un aumento del impulso sexual y la necesidad de controlar adecuadamente la propiasexualidad, labor q puede resultar muy difícil a los adolescentes q se sienten atraídos x compañeros de su propio sexo. Con el paso de los años las actitudes sexuales se han vuelto cada vez mas liberales, ya q la mayor parte de los adolescentes actuales cree q es aceptable el sexo con afecto y rechazan el doble raseo para evaluar la conducta sexual. Tb se ha incrementado la actividad sexual delos adolescentes, aunque la conducta sexual de las niñas ha cambiado más q los niños.
Grandes cantidades de adolescentes sexualmente activos no emplean anticonceptivos de forma habitual, x lo q corren el riego de contraer enfermedades de transmisión sexual.
El embarazo y la maternidad de las adolescentes constituyen un problema social muy importante en los Estados Unidos.

CAPITULO 9: AGRESION YCONDUCTA ANTISOCIAL:

Que es la Agresión: Es un fenómeno resistente q ha sido definido de modos muy distintos. Freud empleo el termino Tanátos (instinto de la muerte), para describir lo q consideraba un instinto agresivo, mientras q los etólogos tb ven la agresión una parte básica de la naturaleza humana.
Los teóricos del aprendizaje han rechazado las definiciones en términos de instinto enpro de una definición conductual de la agresión: q define el acto violento como una respuesta q provoca estímulos nocivos en otro organismo, y mas recientemente una definición intencional de la agresión: q implica q un acto agresivo es toda conducta concebida para dañar o herir a otro ser humano q se siente motivado a evitar dicho trato.
Además los actos agresivos suelen dividirse en dossubcategorías: Agresión hostil ( si la meta es agredir) y la Agresión instrumental ( si se daña ha otro para obtener un fin no agresivo). Si embargo hay un frecuente desacuerdo acerca de la naturaleza verdaderamente agresiva de actos concretos, lo q refleja la idea de q la agresión es en buena medida un juicio social q hacer los individuos acerca de actos dañinos, basado en el significado q tienen paraellos esos actos.


Teorías de la Agresión:

Freud propuso q los seres humanos están impulsados x un instinto destructivo, el tanatos, q consideraba responsable de generar los impulsos agresivos. Los etólogos describen la agresión como un instinto de lucha suscitado x ciertos índices provocadores del entorno. Por tanto ambas escuelas del pensamiento consideran a los humanos instintivamenteagresivos.
A partir de la temprana y bastante simple hipótesis de la frustración/agresión: Este modelo consta de 2 proposiciones básicas: La frustración (el desbaratamiento de la conducta orientada a metas) siempre `produce alguna clase de agresión; y la Agresión siempre esta provocada x alguna clase de frustración. La revisión x Berkowitz de esta teoría sostiene q la frustración, así como el ataque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso y procesador
  • Proceso Y Procesamiento
  • Procesos
  • Procesos
  • Proceso
  • Proceso
  • En proceso
  • Procesos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS