PROCESOSDEGESTION

Páginas: 10 (2361 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2015
Procesos de gestión

Para el proceso de gestión se realizará una serie de actividades mediante las cuales se pretende dar el cumplimiento de los objetivos trazados al principio de este proyecto cuyo fin principal es el apoyo de enseñanza-aprendizaje mediante una herramienta (TIC) que permita al estudiante comprender mejor los conocimientos difundidos por el profesor en el salón permitiendo enteoría que el estudiante pueda comprender mejor temas complejos.

3.1 Objetivos y prioridades de gestión.

Identificar los requisitos primordiales para hacer el trazado de las actividades consecuentes para llevar a cabo la ejecución del proyecto con el propósito de reducir al mínimo falencias de ejecución, y consecuentemente evitar algún tipo de retraso en el desarrollo del proyecto y por endeevitar también costos imprevistos por errores que se pueden prevenir desde el trazado del proyecto. Establecer costos y tiempo necesarios para cada etapa del proyecto, contemplar posibles riesgos que puedan afectar el desarrollo del proyecto.
Recopilar información necesaria y detallada acorde al proyecto.
Hacer un análisis profundo y detallado de la información obtenida, dándole a ésta un enfoquepráctico al objetivo principal del proyecto.
Dar inicio en conjunto con el cliente, a los primeros diseños de la herramienta multimedial, (tic´s aplicadas a la educación) con el objetivo de que sea fácilmente acogida por el cliente (estudiantes y profesores).
Diseñar la herramienta completa y funcional, teniendo en cuenta los criterios absolutos del cliente, pretendiendo que la adaptabilidadcliente-producto sea absoluta y sencilla.
Hacer el proceso de pruebas minuciosamente cuidando todos los detalles pertinentes a este proceso, para que el producto final sea alta calidad.
atender todos los detalles que no hayan pasado las pruebas y corregir.
Hacer la implementación e implantación de la herramienta, en las máquinas computacionales del instituto Bet-el de pasto quien es el clienteprincipal.
Respetar los de tiempos y costos, contemplados en el plan del proyecto.

3.2 Suposiciones dependencias y restricciones

Dependencia absoluta de recursos económicos desde el momento en que se inicia la ejecución del proyecto.
Para la el producto final sea de alta calidad el perfil de algunos empleados debe ser calificado.
El producto final no puede sobrepasar los requerimientos tanto económicoscomo los solicitados por el cliente.
El aplicativo debe estar restringido a las capacidades de hardware que poseen las máquinas de cómputo del instituto Bet-el de pasto, para poder funcionar sin causar incompatibilidades técnicas
El aplicativo debe estar adaptado a las capacidades y conocimientos de los usuarios finales.
El producto debe estar desarrollado con los requerimientos del cliente, masno debe ser extremadamente adaptable a él únicamente.

3.3 Gestión de riesgos


CATEGORÍAS
RIESGO
1. Riesgos del Tamaño del Producto.
A. En vista de que si consideramos "X" tamaño del proyecto SW en forma de estimación (cálculo aproximado del tamaño) del producto se llegara a tener un rango de error importante en el costo real final del proyecto afectando a las partes (cliente y equipo dedesarrollo).

B. Tener una subestimación de la cantidad de información que se va a manejar para el desarrollo del proyecto deriva en mala planeación del costo real final.

C. No conocimiento de la cantidad de usuarios finales afecta gravemente a las partes.

D. La poca comunicación con el cliente hace que se tengan que hacer muchos cambios durante la marcha y después de entregado el producto hace quelos costos inflen abruptamente
2. Riesgos del impacto en el negocio.
A. En muchos casos tener una fecha límite para la entrega del proyecto no es favorable en vista principalmente si se tienen que adaptar correcciones o nuevos requerimientos sobre la marcha.

B. No tener el pleno conocimiento de quienes van ha ser los usuarios finales y respectivamente sus requerimientos hace que no se adapte bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS