Producci n textual
Vamos para la U.
Presentado por:
Kely Johana Lerma Suarez
Puerto Berrio (ant.)
Institución Educativa Escuela
Normal Superior del Magdalena Medio11-A
2015
Producción textual.
La escritura consiste en un proceso interactivo, donde el funcionamiento de todas sus estructuras es fundamentales, la escritura no solo es paracertificar y evaluar conceptos o conocimientos, ella amplia todas nuestras perspectivas. Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita loque pensamos o sentimos.
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:
El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
Los tipos de textosy su estructura.
Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)
Las características delcontexto comunicativo (adecuación)
Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso.
Para realizar un escrito se tiene que tener en cuenta las siguientes etapas:La planificación: corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de lascaracterísticas de los posibles lectores, así como de la selección de estrategias.
La textualización: es poner por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduceen información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso.
La revisión: Orientada a mejorar el resultadode la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento.
Regístrate para leer el documento completo.