productor musical
Nivel: Inicio Bajo Eléctrico
Clase: 1
Archivos: bj011, bj012, bj013 pulsa aquí para bajártelo
Contenidos: Técnica mano derecha
este método esta expresado para diestros, por lo que pido perdón a todos los zurdos, que tendrán que invertir siempre los términos "izquierda" y "derecha" .
Partes del instrumento:
Haremos unareseña no de todas las partes del instrumento, sino de aquellas que nos veremos obligados a mencionar a lo largo de las clases
Existen infinidad de modelos de bajos eléctricos, que varían en la cantidad de cuerdas (4, 5, ó 6, y ocasionalmente 7), en la cantidad de trastes ( de los 20 del bajo "tradicional", se han llegado a construir bajos de 34 ), en la cantidad y ubicación de las pastillas, ydesde luego en la forma del cuerpo, sonido, etc.
Bajo de 6 cuerdas y 24 trastes
También se puede hacer una diferencia entre bajos "activos" y "pasivos", estos últimos son los de sonido más "tradicional", mientras que los activos tienen un sonido más metálico y agresivo, ideal para la técnica de "Slap"
Cuerdas al aire:
Las notas en el bajo se escriben una octava arriba de su sonidoreal, la que aparece aquí es la tesitura escrita, para más aclaraciones sobre este punto, mira la clase 1 del Nivel 1 de Arreglos
Para poder encontrar cualquier nota en el mástil, basta con saber las cuerdas al aire, el orden de las notas (do, re, mi, fa, sol, la, si) y los semitonos naturales.
Estos se explican el la clase 2 del Curso de Inicio de Armonía . Cada traste que avanzamos sube lanota medio tono.
Como sostener el instrumento:
El bajo tiene que quedar en equilibrio sin que sea necesario sujetarlo con la mano izquierda. Deberá bastar con el brazo derecho que se apoya sobre el cuerpo del bajo.
Técnica de la mano derecha:
Si bien existen técnicas para tocar con 3 dedos, la más usual utiliza 2: el índice y el medio, a los que llamaremos 1 y 2 respectivamente.
(El bajotambién se puede tocar con "púa", y en ese caso la técnica es exactamente la misma que en la guitarra).
Debemos tener en cuenta algunas cosas:
1) Buscar un punto de apoyo de la mano derecha, que puede ser sobre alguna pastilla:
o sobre la cuarta cuerda:
De acuerdo al sitio donde toquemos obtendremos un sonido diferente, y mayor o menor resistencia de las cuerdas, a medida que nosacercamos al puente, las cuerdas son más duras y el sonido más metálico:
y a medida que nos alejamos, las cuerdas más blandas y el sonido es más lleno.
Se trata de buscar el sitio donde uno se encuentre cómodo y el sonido sea aceptable.
En general, las cuerdas ofrecen una resistencia adecuada en la parte central entre el final del mástil y el puente.
En el tradicional modelo de bajo "JazzBass", esto es justo sobre la pastilla de graves, aunque en este caso deberemos desplazar un poco la mano para que al tocar no golpeemos la pastilla, con una cantidad considerable de volumen en el amplificador, estos golpes se oirían perfectamente.
2) siempre se debe alternar los dedos 1 y 2, se puede empezar con cualquiera, pero luego, aunque se trate de notas largas, intentaremos tocar conel 1 y el 2 alternadamente.
3) el dedo que ha tocado, debe quedar apoyado en la cuerda de arriba, esto nos ayuda a saber siempre "donde estamos", y por otro lado es muy útil para apagar el sonido de esta cuerda superior si la hemos tocado antes.
En esta imágen, el dedo 1 ha tocado la cuerda RE, y queda apoyado sobre la cuerda superior, el LA
4) Con estas tres cosas básicas conseguidas, lo queresta es encontrar un punto adecuado de presión sobre las cuerdas, que no debe ser muy suave, porque el instrumento no sonaría en todo su potencial, ni muy fuerte, puesto que las notas sonarían mal y se produciría en típico "trasteo".
Pensemos que las cuerdas no se han de golpear sino tocar, si pudiésemos reproducir un toque adecuado en cámara lenta, veríamos que se trata de apoyar y luego...
Regístrate para leer el documento completo.