Profesionalizacion docente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994
MATERIA:
ANÁLISIS DE A PRÁCTICA DOCENTE PROPIA
MAESTRA:
ONEIDA GUADALUPE CLARK VERDUZCO
TRABAJO:
ELABORAR CUESTIONARIOS, PLANES DE
ENTREVISTA E INSTRUMENTOS SOCIOMÉTRICOS
ALUMNO:CARLOS ADRIAN QUINTERO LAUREAN
Elaborar cuestionarios, planes de entrevista e instrumentos sociométricos
Los cuestionarios son listas de preguntas escritas que pueden ser respondidas sistemáticamente. La diferencia más importante entre cuestionario y test es que no hay contestaciones correctas a las preguntas.
Seis pasos básicos para en la construcción de un cuestionario.
Paso 1Describir la información que se necesita.
- sobre quien o que se requiere opiniones.
- en la opinión de que se está interesado.
-el tipo de información que se trata de obtener.
Las preguntas deben indicar el objeto de la opinión requerida.
Diseñarlo de manera que sea apropiado para quienes lo van a contestarlo.
El tipo de información que se obtenga diferirá según el tipo depreguntas que se hagan.
Paso 2 Redactar las preguntas.
Redactar las preguntas claras y concisas adecuándolas a quienes las deben contestar.
Algunos tipos de preguntas
Directivas. Se utilizan para abrir un tema sobre el que se desea obtener opiniones.
Ejemplo: ¿qué piensas de ir solo los sábados a la UPN?
Comparativas. Fuerzan al que responde a hacer juicios de preferencia entreelementos de contenido.
Ejemplo: ¿Que prefieren hacer el examen o entregarme el ensayo?
Que exigen remontar al pasado. Para averiguar cuánto recuerda el que responde de un acontecimiento dado.
Ejemplo: ¿que recuerdan del libro que utilizamos en año pasado?
Recuerdo de comportamientos anteriores del que responde
Para saber cómo se ha conducido y puede ir seguida de otra pregunta si elcomportamiento normal.
Ejemplo: ¿qué hiciste cuando el maestro pidió la tarea?
¿Nunca haces tareas?
Sobre el sentimiento. Para tener reacciones subjetivas, afectivas, a hechos del pasado o presente.
Ejemplo: ¿qué sentiste cuando llegaste al salón y te dijeron que en esta escuela llevaban inglés?
Preguntas sobre causa efecto. ¿Para averiguar las razones del que responde anteacontecimientos o situaciones concretas?
Ejemplo: ¿Por qué no le diste el lápiz a tu compañero?
Preguntas sobre reacciones. Para obtener detalles adicionales sobre sus reacciones, o acontecimientos
Ejemplo: ¿por qué le contestaste de esa manera al profesor?
De qué haría. Pueden ayudar a averiguar algo sobre creencias y modelos del que responde?
Ejemplo: ¿que harías si fueras el director dela escuela?
De debería. Ayudan a averiguar las opiniones del que responde sobre acciones y situaciones preferidas o ideales.
Ejemplo: en tu opinión ¿debería haber reglas en una escuela?
De por qué. Se usan para muchos fines, para tantear más detalles, buscar razones de ciertas opiniones.
Ejemplo: ¿por qué siempre te sientas delante de la clase?
Paso 3 ordenar preguntas
El orden de laspreguntas, como todas las demás actividades de evaluación, debería estar relacionado con la razón de evaluación.
1 De manera general a específico
Ponerlas de naturaleza general primero y después las más específicas. Se emplea para comparar opiniones generales con opiniones específicas.
2 De no-comprometido a sensible
Empezar con preguntas que no exigen compromiso por parte del queresponde, depuse con temas del que responde es más sensible.
3 Orden temático
Se pueden agrupar por temas o subtema, facilita al alumno responder todas sus opiniones sobre un tema específico
4 Orden mezclado
A veces se puede averiguar si un alumno es consistente en sus actitudes hacia ciertas personas, lugares, cosas mezclando las preguntas.
Paso 4 ofrecer un modo de responder
Al escribir las...
Regístrate para leer el documento completo.