Profesor de Educación Primaria
Por Andrea Bibiana Taborda, Especialista en Investigación Educativa
Los docentes de la escuela actual padecemos hoy por hoy de momentos pocosclaros, en tanto límites de nuestra labor pedagógica. En forma constante los actos de asistencialismo y los actos de pedagogía, que nos imponen desde las altas esferas, nos confunden, y caemos en lacuenta que nuestra verdadera tarea pedagógica y a la cual aspiramos, por formación, se ve truncada. Tan solo con definir asistencialidad y pedagogía podemos observar la diferencia existente entre ambostérminos.
Asistir significa: socorrer, favorecer, ayudar, mientras que la pedagogía consiste en el arte de educar o enseñar a los niños.
Actualmente, en nuestro país, nos hallamos frente a una grancrisis social. Siendo así es necesario renovar el pacto social entre la familia y la escuela, retomar el compromiso de los padres con la educación integral de sus hijos.
El Estado mantiene una deudasocial, en todos los ámbitos pero más aun en el educativo, es por esto que es necesario repensar la distribución de los conocimientos actuales en el país.
En tanto a lo educativo, al alejarmos delas capitales de algunas provincias vemos que no existe practicamente una variada oferta cultural que pueda ser brindada, ya sea desde el ámbito público o desde el privado, desde este último al que sepueda acceder por medio de becas otorgadas por el gobierno. Resultando egodistónico y así disfuncional y obstaculizador de la igualdad, y la equidad que merecen por derecho y de hecho la niñez denuestro país.
Las necesidades educativas reales, de nuestra niñez, adolescencia y adultez no son colmadas por la oferta educativa. El analfabetismo laboral y la falta de oferta educativa producenexclusión social. Una educación de calidad para todos es respetar la igualdad de oportunidades. El Estado no debe olvidarse de la ESCUELA PUBLICA, ya que en ella se puede compensar a la inequidad.
Un...
Regístrate para leer el documento completo.