Profesora De Historia

Páginas: 11 (2559 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Nombre del establecimiento: Toribio Luzuriaga- Tunuyán- Mendoza
Curso y año del aula observada: 3er año - 2012
Asignatura: Historia Latinoamericana
Tema de la clase observada: El Porfiriato
1. Descripción de la organización espacial del aula
Se trata de un aula de dimensiones adecuadas donde la distribución de los bancos es enfrentada al pizarrón y en hilera. Los bancos son para dospersonas y con sillas móviles. Si bien se trata de un nivel terciario, la escuela funciona en una primaria por lo que las paredes están llenas de afiches sobre temáticas infantiles. En el aula hay un armario que no nos pertenece por lo que no podemos albergar ningún material. Los elementos que componen el aula son viejos y muchos de ellos en mal estado. El pizarrón es pequeño y mal pintado. Muchasveces los sonidos exteriores provenientes de los chicos de primaria y la música que ponen para la preparación de actos. Ello genera inconvenientes para poder dictar la clase en un nivel de voz normal y no contribuye a concentrarse en los temas que se están tratando.
2. Descripción de la organización temporal
En general las clases comienzan un poco después del horario de inicio estipulado porque losceladores deben limpiar la escuela antes de entregarla al terciario. El horario de cada módulo es fluctuante porque no hay timbre y cada docente acuerda con sus alumnos los tiempos de descanso y de trabajo.
Como se trata de población adulta, por lo general no hace falta pedir silencios ni tampoco tranquilizar al grupo. Aquellos alumnos que no están interesados en la clase directamente noconcurren y en algunos casos se mantienen distantes sin producir inconvenientes.
La distribución interna del tiempo dedicada a la clase es fluctuante dependiendo del momento de desarrollo del contenido. A veces predomina el trabajo grupal, en otras la clase magistral y en otros momentos se conjugan períodos de lectura individual y debate sobre el tema analizado.
3. Uso de recursos
En la clase seutiliza el proyector multimedial para presentar el tema a través de un power point que en gran medida sirve de sustento al docente para desarrollar el tema. Mientras que los alumnos prestan atención y hacen sus anotaciones algunos sobre papel y otros en sus netbook. Se recurre a los libros de biblioteca ante sugerencias hechas por el docente para dilucidar algunos puntos que surgen comointerrogante. El pizarrón se usa en algunas clases para realizar un sinóptico o mapa conceptual a partir de los aportes de los alumnos.
4. Dinámica
El docente procede a mencionar el tema que abordará y trata de vincularlo con los saberes previos propiciando la participación de los alumnos. Pero luego procede en gran medida a utilizar el soporte del power point para ahondar en la temática propuesta. Enesta instancia de desarrollo, el docente deja poco espacio para la participación del alumnado. Para realizar el cierre de la clase recurre a realizar preguntas orientadas a corroborar el nivel de retención de la explicación dada en vez de generar el debate o el análisis crítico a través de la confrontación con otros materiales. La clase prácticamente no sólo es poco dinámica en sí misma sino que loes en el uso de del espacio y de los recursos.
5. La clase
Describa cómo fue la secuencia de la clase observada.
La clase comienza con un saludo inicial de cortesía, en un clima de orden y respeto tanto desde el alumnado como del docente. Se hace una revisión de los temas tratados en la clase anterior haciendo participar de ello a los alumnos. Sin embargo, esta etapa de participaciónrápidamente se ve modificada por una clase en donde predomina, salvo algunos momentos, el tipo de clase magistral en donde los alumnos se remiten a tomar apuntes. Al finalizar la clase se hace un breve balance de lo trabajado y se dan directivas con respecto al material de lectura que tendrán en sus domicilios. Del mismo modo, se reparte una guía de trabajo que deberán traer resuelta en la primera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesor de Historia
  • profesor de historia
  • profesor en historia
  • profesora de historia
  • Profesor De Historia
  • Profesor De Historia
  • Profesorado En Historia
  • Profesor De Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS