Profr.

Páginas: 6 (1348 palabras) Publicado: 27 de julio de 2012
Tepatitlán de Morelos, Jalisco. México.

HISTORIA
Una de las principales actividades en la economía de un país son las obtenidas del turismo.

Los altos de Jalisco cuna de tradiciones, historia y religión, ha demostrado la maravilla en su arquitectura que brindan sus municipios, haciendas y paisajes, zonas tequileras con reconocimiento a nivel internacional, una amplia variedad gastronómica,son razones suficientes para visitar esta tierra productiva.

La ciudad de Tepatitlán es considerada como un importante municipio a escala nacional en el ramo Avícola, Agropecuario y Ganadero, “Tepa” representa la típica ciudad alteña impregnada de nostalgia y embellecimiento por sus hermosas mujeres. En su trazo no predomina ningún estilo arquitectónico, pero casonas de corte eclético delsiglo XIX y XX. Debido a su alta producción de ganado porcino, se preparan exquisitos platillos a base de carne de cerdo como las “carnitas” y el chamorro horneado. En los alrededores se localizan las presas El Jihuite y la Red, donde se puede pescar.

El ejemplo más vivo de cómo se empieza a forjar un multidestino turístico lo representa la rojiza Perla de Los Altos. Cultura, tradiciones, historia;fiestas, expos y convenciones. Motivos sobran para disfrutar de la verdadera hospitalidad.

De paseo por la ciudad podremos visitar la Parroquia de San Francisco, erguida en 1683 y remodelada a principios del siglo XX. Museo de la Ciudad, ubicado en un edificio de principios de siglo, cuenta con una sala con armas y documentos de la revolución Cristera, un Vivero Japonés con más de milvariedades de plantas junto con un Museo del Cactus, el Palacio Municipal y el Hospital de Jesús construidos en el siglo XVIII; el árbol del padre San Tranquilino Ubiarco, mártir de la guerra Cristera, Museo de Exvotos de el Sr. De la Misericordia, con retablos que datan de 1885, Piedra Herrada, Hacienda Lagunillas, balnearios de aguas termales, Rio Verde, Campo de Golf de nueve hoyos.

Para visitartodos estos maravillosos atractivos contamos con todos los servicios que una ciudad te puede brindar desde sus excelente habitaciones en hoteles céntricos con servicios de internet de alta velocidad, su gastronomía conformada por sus típicas carnitas, birria, menuderias y cenadurías; bares, discotecas, Bolerama, Unidades deportivas, Lienzos charros, Auditorios, Centro de convenciones, PlazasComerciales, tianguis artesanales de textiles, museos, Cinemas, Tequileras, Zonas de ecoturismo, balnearios de aguas termales, Hospitales, servicio de transporte, Oficinas de correos, Agencias de viajes, Central de autobuses, Taxis, Bancos y Casa de Cambio, Servicios de emergencias

Estamos listos para recibirte, ven a Tepa como nunca lo has visto. . .

TOPONIMIA
Tepatitlán significa “Lugarde piedra dura” debido a que se encuentra cimentada sobre pedernales. El nombre de Tepatitlán, proviene del náhuatl Tecpatl, piedra y titlán, lugar entre, y significa entre paredes.

ESCUDO


El escudo de armas de Tepatitlán se presenta en cuatro cuarteles. El Cuartel Diestro del Jefe ostenta la imagen del Señor de la Misericordia sobre la encina en la que se formó milagrosamente. ElCuartel Siniestro del Jefe, (superior izquierdo) muestra un torreón “donjonado” (con dos cuerpos) simbolizando el de abajo que Tepatitlán fue una fortaleza contra los chichimecas que bajaban del Cerro Gordo para atacar las caravanas de viandantes que iban rumbo a Guadalajara. El segundo cuerpo conmemora otro período heroico, cuando volvió a ser baluarte durante la Guerra Cristera, haciendo honor ala divisa que flamea sobre el morrión: “Arx Christi Sumus” (Somos Fortaleza de Cristo). En derredor del torreón se contemplan tres cerros: El Pandillo, El Cerro Gordo y el de Picachos que se yerguen frente a Tepatitlán. La cruz de San Andrés flamea sobre el torreón.

En el cuartel diestro de punta (inferior derecho) se ve el blasón de la ciudad andaluza de Úbeda, patria de Pedro Almíndez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profr.
  • Profra.
  • Profr
  • Profr.
  • Profra.
  • Profr.
  • Profr.
  • Profr

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS