PROGRAMA DE ASEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INDUSTRIAS WALTER O.R., C.A.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ÍNDICE
página
Marco Legal 4
Introducción 5
Declaración de Políticas 6
CAPITULO I
Descripción del Proceso de Trabajo 9
CAPITULO II
Identificación y Evaluación de los riesgos y
procesos peligrosos existentes 11
CAPITULO III
Planes de trabajo para abordar losdiferentes riesgos
y procesos peligrosos: 12
a.- Información y capacitación permanente 12
b.- Procesos de inspección y evaluación en materia
de Seguridad y Salud en el trabajo 17
c.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos
y procesos peligrosos 22
d.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de
los trabajadores y las trabajadoras24
e.- Reglas, Normas y Procedimientos de trabajo
seguro y saludable 27
f.- Dotación de equipos de protección personal
y colectiva 34
g.- Atención preventiva en salud ocupacional 37
h.- Planes de contingencia y atención de emergencias 47
i.- Personal y recursos necesarios para ejecutar
el plan 54
j.- Recursos económicos precisos para la consecuciónde los objetivos propuestos 54
CAPITULO IV
Identificación del Patrono o Patrona y compromiso
de hacer cumplir los planes establecidos 55
Fuentes consultadas 55
MARCO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT):
“Artículo 61: Toda empresa, establecimiento, explotación o faena deberá diseñar una política e implementarun Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, específico y adecuado a sus procesos, el cual deberá ser presentado para su aprobación ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, sin perjuicio de las responsabilidades del empleador o empleadora en la Ley.
El Ministerio con competencia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará la norma técnica que regule laelaboración, implementación, evaluación y aprobación de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT):
“Artículo 80.- Política y Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: Toda empresa, establecimiento, explotación, faena, cooperativas u otras formas asociativas comunitarias de carácterproductivo o de servicios, deberán diseñar una política e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, específico y adecuado a sus procesos, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, este Reglamento y las normas técnicas que se dicten al efecto”.
Norma Covenin (Comisión Venezolana de Normas Industriales):
Norma Nº 2260-88“Programa de Higiene y Seguridad Industrial
- o -
INTRODUCCION
Dentro de la normativa que regula la actividad laboral de nuestro país, en especial la Ley Orgánica de Prevención, condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento, además de las restantes leyes y reglamentos que regulan la materia laboral, se contempla lo relativo a la Seguridad y Salud en el Trabajo, aspecto quetodos los empleadores y empleadoras deben cumplir, no como una mera exigencia de las Leyes y que, como tal, deben ser acatadas, sino como un postulado de toma de conciencia de parte de quienes proporcionan trabajo a la gente, para que el medio ambiente de trabajo esté en sintonía con la naturaleza humana y que se pueda crear un medio, si no idóneo, por lo menos suficiente para que lostrabajadores y trabajadoras puedan desarrollar sus capacidades, dando lo mejor de sí, lo que redunda en productividad segura y de calidad, además de progreso y crecimiento de la empresa y de sus trabajadores y trabajadoras
En ese sentido y consciente de ello, INDUSTRIAS WALTER O.R., C.A. presenta el PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, como un eslabón más de la cadena de seguridad social para que...
Regístrate para leer el documento completo.