programa de salud ocupacional
ESPECIALIZACION EN GESTION PÚBLICA
MODULO
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
TEMA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
DOCENTE
MARTHA LUCIA RAMIREZ
ESTUDIANTE
PEDRO MARLON ILLERA NAVARRO
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
SEMESTRE II
2014
INTRODUCION
EL trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la actividad por medio la cual elhombre se relaciona con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo.
Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden llegar a afectarlo positiva o negativamente. Por eso se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedades para el talento humano, la empresa y la sociedad.Se establece, entonces, una relación directa entre la salud y el trabajo, entendida como el vehículo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor. Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denomina condiciones de trabajo, constituidas por factores del medio ambiente, de la tarea yde la organización.
Los efectos desfavorables de las condiciones de trabajo son los accidentes de trabajo, enfermedades laborales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional, que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Conjunto de actividadesorientadas a promover la salud y el bienestar de los trabajadores, prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, mediante la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo ocupacionales, estrategias de promoción y prevención, atención y rehabilitación de los trabajadores. Hoy en día se considera que el programa de salud ocupacional es un conjunto de políticas, estrategias yacciones dirigidas a mejorar la calidad de vida del trabajador y el desarrollo de la organización. La promoción de la salud y la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales, son las actividades prioritarias en salud ocupacional y por lo tanto a ellas se deben orientar principalmente los esfuerzos del programa.
Promoción y capacitación para la salud; disciplina que buscamodificar positivamente los comportamientos, las actitudes y las prácticas de los trabajadores, hacia la promoción de la salud y frente a los factores de riesgo ocupacionales.
La Matriz de riesgo ocupacional es la identificación ordenada y sistemática de los factores de riesgo derivados del ambiente de trabajo, de acuerdo con la ubicación de los factores de riesgo en las diferentes áreas de la Empresay teniendo en cuenta la fuente de los factores de riesgo, el número de trabajadores expuestos, además de la recomendación de medidas de intervención para su control y prevención de sus posibles consecuencias.
Factor de riesgo laboral se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones odaños materiales, y/o el control del elemento agresivo.
Riesgo:
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda, potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como para los materiales, equipos y el ambiente.
Fuente del factor de riesgo:
Identifica el proceso, maquinas, equipos, herramientas,objetos e instrumentos, materiales, condiciones ambientales, físicas y psicológicas de las personas que generan el factor de riesgo.
Población expuesta:
Es el número de personas afectadas directa o indirectamente por el factor de riesgo.
Tiempo de exposición:
Son las personas que estando en contacto o cerca de una o varias fuentes de factor de riesgo, durante el ejercicio de su responsabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.